Costas

Modificación exhaustiva de la L 22/1988 para establecer un nuevo marco normativo que de a las relaciones jurídicas del litoral mayor seguridad jurídica.

IVA. Inversión del sujeto pasivo en las ejecuciones de obra inmobiliaria

Criterios de la DGT en relación con la inversión del sujeto pasivo en las ejecuciones de obra y en las cesiones de personal para su realización.

Inversión del sujeto pasivo en las ejecuciones de obra inmobiliaria

Criterios de la DGT en relación con la inversión del sujeto pasivo en las ejecuciones de obra y en las cesiones de personal para su realización.

Obligación de la empresa autoaseguradora de la IT a continuar en su abono hasta la declaración de la IP

La empresa autoaseguradora debe responder del pago del subsidio por IT laboral por contingencias profesionales hasta la declaración de IP, ya que una vez extinguida la IT cesa la colaboración obligatoria de las empresas o pago delegado, pero subsisten las obligaciones de la colaboración voluntaria.

Competencias del comité de la empresa usuaria respecto a los trabajadores en misión

El comité de la empresa usuaria carece de legitimación para promover demanda de conflicto colectivo frente a la empresa en la que son representantes, para conseguir una equiparación en los tiempos de descanso de los trabajadores en misión de las ETT con los de la usuaria.

Personal de salas de fiesta, bailes y discotecas

Regulación de las relaciones de trabajo del personal de salas de fiesta, bailes y discotecas a través del I Convenio colectivo estatal aplicable a todas las empresas del sector.

Consideración de la contingencia del fallecimiento producido tras declaración de IPT

No se considera causado por contingencia profesional de forma automática el fallecimiento tras una incapacidad permanente total derivada de enfermedad profesional. Sólo es aplicable dicha automaticidad a la incapacidad absoluta o a la gran invalidez

La reducción de jornada no implica la novación del contrato en uno a tiempo parcial

Una reducción unilateral y significativa impuesta por el empresario de la jornada de trabajo desempeñada a tiempo completo no supone la automática novación o transformación del contrato en uno a tiempo parcial, ya que para calificar a una relación como contrato de trabajo a tiempo parcial no basta que la reducción del tiempo de trabajo sea inferior a la jornada ordinaria a tiempo completo, sino que es preciso que la reducción de jornada sea voluntariamente adoptada con sujeción a la concreta modalidad de contrato a tiempo parcial.