Datos que debe contener la solicitud de alta de los trabajadores (RS 24/22 14 de Junio de 2022 al 20 de Junio de 2022)

Se procede a ampliar los datos que deben constar en la solicitud de alta de los trabajadores. A los ya existentes, a partir del 2-1-2023, se añaden: el nivel de formación académica, la ocupación laboral, única o principal, y el centro de trabajo al que figura adscrito el trabajador por cuenta ajena cuya alta se solicita. El nivel de formación académica y la ocupación laboral deben incluirse con arreglo, respectivamente, a las clasificaciones nacionales de educación y de ocupaciones vigentes en cada momento.

Ampliación del plazo de ingreso de diferencias de cotización (RS 08/22 22 de Febrero de 2022 al 28 de Marzo de 2022)

Se amplía el plazo hasta el 30-6-2022 para el ingreso sin recargo de las diferencias de cotización que se hubieran podido producir por la aplicación de lo dispuesto en la orden referenciada respecto de las cotizaciones que, a partir de 1-9-2021, se hubieran efectuado.

Suelo no urbanizable. La Rioja

Estudio de las características del suelo no urbanizable. Usos y actividades en este tipo de suelo.

Suelo rústico. Usos agrarios. Baleares

Usos agrarios regulables en la clasificación del suelo rústico. Régimen de las explotaciones agrarias en suelo rústico. Agrupación y división de fincas.

Familiar discapacitado y tutelado judicialmente

No forman una unidad familiar el tutor y la persona tutelada (una hermana), por lo que no pueden presentar declaración conjunta. No obstante, cumpliéndose los requisitos exigidos por cada beneficio fiscal, el tutor puede aplicar, respecto del familiar tutelado e incapacitado judicialmente, los mínimos por descendiente y por discapacidad, así como la deducción por personas con discapacidad a cargo.

Residencia fiscal

La residencia de las personas físicas se determina por períodos impositivos completos, coincidiendo el período impositivo con el año natural, sin posibilidad de fraccionamiento del período impositivo por cambio de residencia.

Reducción de capital con devolución de aportaciones: régimen de responsabilidad

En caso de reducción de capital con restitución de aportaciones a los socios, la LSC art.332 establece que no habrá lugar a la responsabilidad solidaria de dichos socios si la sociedad dota una reserva indisponible «por un importe igual al percibido por los socios en concepto de restitución de la aportación social». La DGRN entiende, no obstante, que dicha reserva debe constituirse únicamente por un importe equivalente al valor nominal de las participaciones amortizadas. Por otro lado, en cuanto al sistema de responsabilidad elegido, si en la escritura de reducción de capital se han identificado a los socios beneficiados por la devolución del valor de las aportaciones, sin indicar que se ha dotado la reserva legal, debe presuponerse que rige el sistema de responsabilidad solidaria de tales socios.

Actuaciones de rehabilitación, regeneración y renovación urbana. Castilla y León

Con efectos 4-4-2016, se modifica el régimen jurídico de estas instalaciones: objeto, ámbito, régimen del suelo, gestión. Normas comunes a todas ellas.

Contenido del derecho de propiedad del suelo. Facultades y deberes

Particularidades innovativas en materia de facultades de los propietarios contenidas en el RDLeg 7/2015.

Suelo rústico en asentamientos consolidados de carácter residencial. Canarias

Régimen jurídico del suelo rústico de asentamiento rural y agrícola. Se introduce en la regulación del suelo rústico el régimen aplicable a los suelos rústicos de asentamientos consolidados.