Se actualizan las cantidades a tanto alzado de las indemnizaciones por lesiones, mutilaciones y deformidades de carácter definitivo y no incapacitantes fijadas en un nuevo baremo, conforme a la evolución del IPC desde 2011 hasta 2022.
El TS abandona el criterio objetivo y declara que la sola presencia de la ceguera absoluta no permite por sí misma declarar a una persona afecta a gran invalidez, sin atender a la necesidad o no de una tercera persona para realizar los actos esenciales de la vida.
La normativa española que prohíbe acumular dos pensiones de IPT causadas en el mismo régimen de Seguridad Social, pero permite tal acumulación cuando dichas pensiones se causen en regímenes distintos puede ser discriminatoria, si sitúa a las trabajadoras en desventaja con respecto a los trabajadores.
En la consolidación del dominio por la extinción del usufructo tras el fallecimiento de los usufructuarios existe obligación de tributar en ISD por el mismo concepto por el que fue adquirida la nuda propiedad.
La pensión pagada por Holanda a una persona física residente fiscal en España por su trabajo en una empresa privada en Holanda no se puede someter a imposición en dicho país, y resulta sujeta y exenta del IRPF en España, siempre que la incapacidad reconocida pueda equipararse a la incapacidad absoluta o gran invalidez y que la entidad pagadora se considere sustitutoria de la Seguridad Social española.
Es válida una segunda reclamación previa planteada en un expediente de incapacidad permanente, como requisito previo a la vía jurisdiccional, cuando el derecho a la prestación no había prescrito, y se considera que la necesidad de iniciar un nuevo expediente con la presentación de una nueva solicitud es contrario al principio de celeridad.
El plazo de prescripción de la acción de reclamación de la prestación por lesiones permanentes no invalidantes comienza a computarse, no desde que se constata la existencia de la lesiones, sino desde que las dolencias son valoradas y determinado su origen en enfermedad profesional.
Modificaciones que afectan a la extinción de la incapacidad temporal clarificando situaciones respecto de los plazos de su duración y los efectos de las diferentes causas de extinción.