El TEAC adapta su criterio a la jurisprudencia del TS y considera que, si bien la modificación del alcance inicial de actuaciones, sin que exista un acuerdo expreso notificado al obligado tributario, sigue calificándose como un defecto procedimiental invalidante que causa indefensión conllevando la anulación del acto, ya no supone, como venía manteniendo, la retroacción de actuaciones.
Estudio pormenorizado de la Sentencia del Tribunal Constitucional 143/2017 del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Consejo de Gobierno de la Generalitat de Cataluña en relación con diversos preceptos de la Ley 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.
Magistrado Presidente Sala Social Audiencia Nacional ÍNDICE I. ACUERDOS DE EMPRESA A. Acuerdos que ponen fin al procedimiento de conflicto colectivo B. Acuerdos de interés profesional II. EFICACIA DEL CONVENIO COLECTIVO A. Comisión paritaria B. Interpretación del convenio colectivo […]
Se modifica la regulación del delito de defraudación tributaria para introducir distintas mejoras técnicas tales como la nueva configuración de la regularización de la situación tributaria como el retorno a la legalidad unido a la desaparición del reproche penal, la posibilidad de la Administración tributaria de continuar con el procedimiento administrativo de cobro de la deuda tributaria pese a la pendencia del proceso penal, modificaciones en la determinación de la cuota tributaria defraudada o la atenuación de la pena por reconocimiento del delito y satisfacción de la deuda o por cooperación con la Administración para la averiguación de los hechos.
Se modifica la regulación del delito de defraudación tributaria para introducir distintas mejoras técnicas tales como la nueva configuración de la regularización de la situación tributaria como el retorno a la legalidad unido a la desaparición del reproche penal, la posibilidad de la Administración tributaria de continuar con el procedimiento administrativo de cobro de la deuda tributaria pese a la pendencia del proceso penal, modificaciones en la determinación de la cuota tributaria defraudada o la atenuación de la pena por reconocimiento del delito y satisfacción de la deuda o por cooperación con la Administración para la averiguación de los hechos.
Artículo publicado en Actum Social nº 65-66. Julio/Agosto 2012 Magdalena Nogueira Guastavino Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, ex Letrada del Tribunal Constitucional Jesús Mercader Uguina Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social […]
Artículo publicado en Actum Social nº 64. Junio 2012 Juan Molins García-Atance Magistrado especialista del orden social, destinado en el Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Doctor en Derecho IX JORNADAS LABORALES Zaragoza 3 y 4 de mayo ÍNDICE […]
Artículo publicado en Actum Social nº 63. Mayo 2012 José Fernando Lousada Arochena Magistrado especialista del Orden Social. Tribunal Superior de Justicia de Galicia XVII JORNADAS DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE SEGURIDAD SOCIAL (Tarragona 8 y 9 de […]
Artículo publicado en Actum Social nº 63. Mayo 2012 Paz Menéndez Sebastián Letrada del Tribunal Supremo y Profesora Titular de la Universidad de Oviedo Carmen Murillo García Letrada del Tribunal Supremo y Secretaria judicial María Dolores Redondo Valdeón Letrada del […]