Blog Actum

Logo Lefebvre
  • Tienda
  • Acceso clientes
  • Actualidad jurídica
  • ¿Qué es Actum?
  • Acerca de EFL

Blog Actum

Acceso Clientes

Archivos Mensuales: Febrero de Impugnación de acuerdos – Procedimiento judicial

Compartir:

Jurisprudencia y doctrina unificada de la Sala cuarta del Tribunal Supremo (septiembre/2011 a enero/2012)

Fecha: 8 febrero, 2012 Área profesional: Derecho laboral
1 comentario Envíe su comentario

Artículo publicado en Actum Social nº 60. Enero/Febrero 2012 Paz Menéndez Sebastián Letrada del Tribunal Supremo y Profesora Titular de la Universidad de Oviedo Carmen Murillo García Letrada del Tribunal Supremo y Secretaria judicial María Dolores Redondo Valdeón Letrada del […]

OBRAS RELACIONADAS: Memento Social 2011 TÉRMINOS RELACIONADOS: 182, 187, 188, 189, 192, 193, 196, 198, 198 y 289, a efectos de calcular la indemnización, a efectos de notificación y cómputo del plazo de caducidad, a un superior, Abono del salario de forma continuada fuera de nómina, Acceso a la asistencia personal para las personas en situación de dependencia, Acceso a la jubilación activa de un autónomo, Acceso a las resoluciones de declaración de prestaciones como indebidamente percibidas, Acceso por la TGSS, Acciones - Características, Acciones - Transmisión de acciones, Acreditación, Acreditación de la fuerza mayor en la prestación de cese de actividad, Acreditación de la imposibilidad de poner a disposición la indemnización por despido objetivo, Acreditación de los perjuicios de difícil o imposible reparación en la solicitud de suspensión, Actividad económica de sociedad conyugal, actividades económicas, actividades empresariales y profesionales, Acuerdo relativo al encuadramiento del personal laboral de la AGE, Administración de justicia y tutela judicial frente a la discriminación, Adquisición de acciones propias a cambio de una pensión temporal, Afectación de un vehículo mixto a la actividad económica, al pago de prestaciones, Alta dirección, Alta dirección - Régimen de Seguridad Social, Alta dirección - Régimen laboral, Alta en el IAE de los peritos judiciales, Ámbito de aplicación del recurso contra la ejecución, Ampliación de los avales del ICO, Ampliación de los permisos para empleados públicos, Ampliación del plazo de ingreso de diferencias de cotización, Ampliación del plazo de solicitud del subsidio especial por desempleo, Aplicación de un convenio colectivo distinto al establecido por una sentencia judicial previa, Aplicación transitoria de la normativa vigente a 31-12-2012 a favor de quien suscribió convenio especial, Aprovechamiento por turno - Consideraciones generales, Asistencia - Otros asistentes, Asistencia sanitaria - Reintegro de gastos médicos, Asistencia sanitaria de española con pensión Suiza, Aspectos generales, Aspectos laborales del concurso, Aspectos procesales - Cuestiones generales, Asturias, Audiencia previa al trabajador en despidos disciplinarios, aunque con exigencia de responsabilidades, Autónomos, Autorización de la autoridad laboral competente en los despidos colectivos, Autorización para prestar servicios de pago en otro Estado miembro de la Unión Europea, Base de cotización reducida para el artista autónomo con bajos ingresos, Base reguladora de la prestación de IT en caso de recaída, Caducidad de la acción y conciliación administrativa, Cálculo de la indemnización por despido de los trabajadores fijos discontinuos, Calificación de la contingencia con perspectiva de género, Calificación de la relación contractual de los profesores de un centro de formación privada, Calificación del despido de una trabajadora en situación de IT, Calificación del despido disciplinario durante la IT de duración media, Calificación del despido tras la reincorporación de una baja por IT, Cambio de centro de trabajo sin cambio de residencia, Cambio de domicilio al extranjero, Cambio de empresario, Cambio de empresario - Cesión de trabajadores, Cambio de empresario - Sucesión de empresa, Cambio del sistema de valoración de existencias, Cantidad máxima a abonar por el FOGASA, Capital social - Modificación, Carga de la prueba de la existencia de representación legal de los trabajadores en el despido objetivo, Censo de representación voluntaria, Centros, Certificación del acto de la conciliación administrativa, Certificado negativo de la TGSS y responsabilidad de la empresa principal, Clasificación profesional y movilidad funcional, Clasificación profesional y movilidad funcional - Clasificación profesional, Clasificación profesional y movilidad funcional - Movilidad funcional, Cláusula de rendimiento mínimo impuesta unilateralmente por la empresa, Cobro anticipado antes del año en operaciones a plazo, Cobro de atrasos de una pensión reconocidos por sentencia judicial, Código civil, Código penal, Compatibilidad de la excedencia forzosa con el trabajo en otra empresa, Compatibilidad de las prestaciones por desempleo con el trabajo a tiempo parcial en determinados supuestos, Compensación de indemnizaciones en caso de cese de alto directivo declarado trabajador ordinario, Compensación de la indemnización percibida por fin de contrato con la indemnización por despido improcedente, Compensación del permiso retribuido recuperable, Compensación del plus de transporte como modificación sustancial de condiciones, Competencia para fijar los servicios mínimos en empresa pública, Competencia para fijar los servicios mínimos en una huelga, Competencia y normativa, Competencia y normativa - Mecanismos especiales de ejercicio de la competencia, complementario al sistema público, Complementos por mínimos de pensiones de Seguridad Social, Composición de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Comprobación de valores en Galicia, Cómputo de la antigüedad de los trabajadores fijos discontinuos a efectos de promoción económica, Cómputo de la duración de los permisos retribuidos, Cómputo de la prescripción de las faltas por irregularidades bancarias, Cómputo de los días de permanencia en territorio español, Cómputo de plazos para la consolidación de categoría superior, Cómputo del período de prueba fijado en días de trabajo efectivo, Cómputo del plazo de presentación de la declaración del IS, Cómputo en el despido colectivo de los despidos en periodo de prueba, Comunicación del despido con posterioridad a la fecha de efectos prevista, comunicaciones y otros documentos, con efectos administrativos, Conceptos en factura a los que se aplica el tipo del 5%, Concreción de objetivos en la convocatoria de huelga para que sea legal, Condena a la empresa por discriminación salarial, Conflicto colectivo y acciones individuales con el mismo objeto, Conflictos colectivos, Consecuencias del fraude en la contratación temporal, Consecuencias jurídicas de la inadecuación del procedimiento, Consideración de establecimiento permanente, Consideraciones generales sobre la contratación mercantil, Consideraciones sobre el cese en el ejercicio de la actividad, Constitución - Inscripción, Constitución - Sociedad en formación y sociedad irregular, Construcción - Contrato de construcción, Construcción - Responsabilidad, Contenido de la copia básica del contrato, Contrato de construcción - Desarrollo del contrato, Convenio aplicable a una empresa multiservicios sin convenio propio, Convenio colectivo aplicable en la sucesión de contratas, Convocatoria - Complemento de convocatoria, Cónyuge divorciado beneficiario de seguro de vida, Cotización por incapacidad temporal, Creación de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública, Criterios de selección de trabajadores en el despido colectivo, Criterios que definen la relación laboral especial de alta dirección, Cuota de liquidación - Determinación y pago de la cuota de liquidación, Cuotas abonadas al convenio especial con la Seguridad Social, Datos que debe contener la solicitud de alta de los trabajadores, Datos que deben contener la solicitud de inscripción del empresario, de 18 a 21 años, de 2006, de una resolución del TEAR, Deber de información a la Administración de la Seguridad Social, Declaración anual de operaciones con terceros en la venta de unos locales, Declaración de caducidad de oficio en la Jurisdicción Contencioso Administrativa, Declaración del IP en Araba, Delimitación del concepto de accidente de trabajo en el RETA, Derecho de reingreso tras la denegación de la pensión de jubilación, Derecho de separación del socio, Derecho de transmisión en los legados, Derecho del FOGASA a optar entre indemnización o readmisión en despido improcedente, Derecho laboral, Derecho mercantil, Derecho Social, Desempleo - Otras medidas temporales, Desempleo de los hijos de autónomo menores de 30 años, Despido colectivo de hecho, Despido colectivo estando vigente un ERTE, Despido colectivo negociado con todos los trabajadores, Despido colectivo por jubilación del empresario, Despido colectivo: Competencia objetiva, Despido de persona extranjera en situación irregular, Despido disciplinario de quien obtuvo sentencia estimatoria de extinción indemnizada recurrida en suplicación, Despido disciplinario no impugnado y derecho a desempleo, Despido disciplinario por faltas de asistencia al trabajo, Despido nulo y devengo de vacaciones, Despido objetivo improcedente por defectos formales, Despido objetivo por causas económicas en centro especial de empleo, Destrucción, Determinación de la cuantía para acceder al recurso de suplicación, Determinación de la duración del subsidio por desempleo para los trabajadores fijos discontinuos, Determinación de la unidad esencial del vínculo en la sucesión fraudulenta de contratos temporales, Devolución de cuotas en supuestos de variación de datos de empresas y trabajadores, Dimisión presentada tras la advertencia empresarial de adoptar acciones legales, Discriminación por edad en las indemnizaciones por despido, División de la liquidación del IBI, Duración de los ERTE por fuerza mayor, Duración del periodo de prueba en cooperativa de trabajo, Efectos de una sentencia penal absolutoria para la calificación del despido, Ejecución de resoluciones administrativas, Ejecución de resoluciones en materia de sanciones, El derecho de opción del FOGASA, Empleados públicos - Agotamiento de la vía administrativa, Empleados públicos - Ámbito de aplicación del EBEP al personal laboral, en caso de subrogación empresarial tras concurso, en los centros de trabajo., entidades locales y todos los organismos y entidades de ellas dependientes, ERTE con acuerdo en el periodo de consultas, Establecimiento permanente en entidades de un mismo grupo, Establecimiento permanente y consideraciones sobre agente dependiente e independiente, Estatuto de los trabajadores, Excedencia por cuidado de familiares para hijos mayores de 3 años, Excepciones al ámbito de aplicación del permiso retribuido recuperable, Existencia de un EP, Extinción de la autorización temporal de residencia y trabajo por cuenta ajena, Extinción de un contrato de alta dirección por modificación sustancial de las condiciones laborales, Extinción del contrato, Extinción del contrato de relevo por denegación de la jubilación parcial del relevado, Extinción del contrato por incumplimiento de la cláusula de rendimiento mínimo pactado, Extinción del contrato tras el agotamiento del plazo máximo de IT, Extinción del subsidio de desempleo por sanción y derecho a la renta activa de inserción, Facturación de los transportes por carretera, Fecha de extinción del abono del subsidio de incapacidad temporal, Fijación del periodo de prueba remitiendo a lo establecido en el convenio colectivo o en el ET, Forma de extinguir el contrato de trabajo por incapacidad permanente del trabajador, Gastos laborales del hijo de los socios, Habilitación de días a efectos procesales, Importe de la responsabilidad del FOGASA frente al trabajador a tiempo parcial, Imposibilidad de revisión de sentencia judicial firme que condena al FOGASA, Imposición de nueva sanción tras la anulación de la liquidación, Impugnación de acuerdos - Procedimiento judicial, Impugnación de la denegación del reingreso del excedente voluntario por inexistencia de vacante, Impugnación de las bajas médicas por las mutuas, Impugnación en vía administrativa de una comunicación de pago, Inadecuación del procedimiento de conflicto colectivo, Incapacidad permanente, Incapacidad Temporal, Incompatibilidad de la prestación extraordinaria por cese de actividad con el trabajo por cuenta ajena, Incompatibilidad de la prestación extraordinaria por cese de actividad con la prestación por desempleo, Incremento del importe de la cotización adicional en contratos de duración determinada, Incumplimiento de acuerdo colectivo en la puesta a disposición de la indemnización por despido objetivo, Indemnización adicional por despido improcedente, Indemnización adicional por despido para trabajadores con una alta retribución, Indemnización diferente por razón de edad en un despido colectivo, Indemnización percibida en ejecución provisional de sentencia, Indemnización por despido al administrador y directivo de una entidad, Indemnización por falta de preaviso del despido, Indemnización por la válida extinción del contrato de interinidad por sustitución, Indemnización por vulneración de derechos fundamentales en caso de improcedencia del despido, Indemnización procedente en caso de válida extinción del contrato de relevo, Indemnización satisfecha a un alto directivo por despido improcedente, Indemnizaciones por daños y perjuicios en accidentes de trabajo, Indicación del importe de la indemnización legal en la carta de despido objetivo, Inexistencia en el RETA de la prestación por incapacidad permanente parcial por contingencia común, Infracción por obligación formal cuando existe conformidad respecto de la obligación material, Infracciones y sanciones, Infracciones y sanciones - Disposiciones generales, Ingresos y gastos, Ingresos y gastos - Ingresos por ventas y prestaciones de servicios, Inicio de actividad económica, Inicio del procedimiento de comprobación de valores, Inscripción contable de ingresos y gastos el IS de Araba, Interés de demora en Araba, Interpretación correcta de la norma frente a las sanciones, Interpretación de los acuerdos en el cómputo de los permisos, Interrupción de la inscripción como demandante de empleo y acceso a la RAI, Interrupción del cómputo de la duración máxima de los contratos temporales, Inversión del sujeto pasivo, IS e IVA de Araba, ISM, iva españa, Jubilación, Junta general - Convocatoria, Jurisdicción y competencia - Competencia objetiva, territorial, funcional y reparto de asuntos, Jurisprudencia, Legado reconocido mediante sentencia judicial, Legitimación activa de la comisión ad hoc para impugnar un despido colectivo, Legitimación del responsable para impugnar liquidaciones del deudor principal, libertad de expresión y el derecho de reunión, Libros registro de IVA, Limitación de la temporalidad en los contratos de duración determinada de los artistas, Límite de la cuota del IAE, Límite de la cuota íntegra del IP, Límites a la libertad de expresión, Liquidación definitiva del ICIO, Liquidación provisional, Liquidación provisional del ICIO, liquidación y extinción, Los Tribunales económicos y la aplicación del Derecho de la Unión, Lugar de notificación cuando el obligado actúa por medio de representante acreditado, Lugar de realización de la actividad de prestación de servicios en el IAE, Lugar de realización de las actividades empresariales a efectos del IAE, Medidas adicionales en el desarrollo de actuaciones, Medidas excepcionales, Medidas extraordinarias de formación profesional para el empleo, Medidas extraordinarias en materia de protección por desempleo, Medidas laborales para paliar los daños por incendios, Mejora salarial concedida unilateralmente por la empresa usuaria, Modificación de condiciones de trabajo, Modificación de la entrada en vigor de la nueva regulación en el área de recaudación, Modificación de la estructura, Modificación de la normativa reguladora de la tarjeta sanitaria individual, Modificación de la prestación de cese de actividad compatible con el trabajo por cuenta propia, Modificación de las prestaciones familiares, Modificación del alcance de las actuaciones de comprobación, Modificación del período de devengo en las pagas extraordinarias, Modificación del Reglamento de IVA en Araba, Modificación del Reglamento de Revisión en Vía Administrativa, Modificación del Reglamento General de Gestión e Inspección, Modificación del Reglamento General de Recaudación, Modificación en el sistema de representación de los trabajadores del colectivo de artistas, Modificación irregular del alcance de actuaciones, Modificaciones en el DUA, Modificaciones en el procedimiento de gestión de la IT, Modificaciones en el Reglamento de Facturación, Modificaciones en el RIVA, Modificaciones en las operaciones consideradas exentas según la Directiva IVA, Momento de la comunicación del despido objetivo a los representantes de los trabajadores, Momento temporal en que resulta aplicable un cambio de criterio, Naturaleza del acuerdo de exigencia de reducción de una sanción, Naturaleza del contrato indefinido no fijo, Necesidad de impugnación de la negativa empresarial al reingreso, Normas para la declaración del ejercicio 2019, Normativa autonómica, Notificación de reincorporación al trabajador tras un ERTE, Novación de excedencia por cuidado de familiar en excedencia voluntaria, Nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas, Nueva doctrina del TS sobre la interinidad por vacante, Nueva infracción muy grave en materia de relaciones laborales, Nueva Ley Concursal, Nueva prestación de cese de actividad compatible con el trabajo por cuenta propia, Nueva regulación del ámbito organizativo y funcional del área de recaudación, Nueva regulación del marco organizativo y funcional en el área de recaudación, Nueva regulación del personal estatutario temporal, Nueva regulación del silencio administrativo el FOGASA, Nueva regulación sobre tiempo de trabajo en el transporte ferroviario, Nuevas medidas procesales en el ámbito de la Administración de Justicia, Nuevas obligaciones de información, Nuevo convenio colectivo general del sector de la construcción, Nuevo límite de la obligación de declarar en los rendimientos del trabajo, Nuevo supuesto de exclusión de la cotización adicional en los contratos de carácter temporal, Objeto social - Modificación, objetos de arte, Obligaciones de información en Araba, Obligaciones de información sobre valores, Obligaciones formales, Obligaciones formales y de registro, Obtención de rentas no periódicas durante la percepción del subsidio por desempleo, Operación ocular y subsidio de incapacidad temporal, Operaciones a tener en cuenta en el cálculo de la prorrata del IVA, Orden jurisdiccional competente - Competencia objetiva, Ordenación y principios del proceso - Ordenación jurídica del proceso social, Pago a la Seguridad Social a cuenta de cuotas de administraciones públicas, Pago derivado de la declaración de responsabilidad por el INSS en un accidente laboral, Participación en beneficios, Pensión compensatoria como requisito para la pensión de viudedad en los casos de divorcio, Pensión de viudedad con varios beneficiarios y fallecimiento de la ex cónyuge, Pensión de viudedad cuando la pareja de hecho no está inscrita, Periodo de prueba según convenio, Período de referencia de 90 días para el cómputo de extinciones en el despido colectivo, Permiso retribuido recuperable, pero no en el contrato de trabajo, pero que no se recoge en el contrato de trabajo, Personal Estatutario de la Seguridad Social - Régimen retributivo, Plazo de ejecución de una resolución anulada por cuestiones de fondo, Plazo de ejecución de una resolución que estima parcialmente por razones de fondo, Plazo de preaviso en caso de dimisión del trabajador, Plazo para comunicar el despido objetivo a la representación legal de los trabajadores, Plazo para extinguir los contratos por incapacidad del empresario y cierre de empresa, Plazo para la opción obligatoria por una mutua colaboradora con la Seguridad Social, Plazo para la resolución de ERTE por fuerza mayor, Plazo para solicitar la ejecución de sentencia de despido colectivo, Plazos administrativos, por cese de actividad y por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, por cuestiones formales, por silencio administrativo positivo, Posibilidad de que el beneficiario deje sin efecto, Prescripción de la acción de clasificación profesional, Prescripción de la reclamación de daños y perjuicios derivada de un accidente de trabajo, Prescripción del derecho al disfrute de las vacaciones, Presentación del acta de conciliación fuera de plazo, Prestación de cese de actividad compatible con el trabajo por cuenta propia, Prestación de cese de actividad y trabajo por cuenta propia, Prestación económica de una recaída de IT, Prestación laboral para una empresa y desempeño simultáneo del cargo de administrador en otra, Prestaciones familiares, Prestaciones por desempleo ERTE por fuerza mayor, Prestaciones por fallecimiento, Presunción de afectación exclusiva del vehículo a la actividad de los agentes de seguro, Presupuestos generales del Estado, Prevención de riesgos laborales - Derechos y obligaciones de los trabajadores, Previsión social complementaria, Principado de Andorra, Principios generales - Obligaciones de información, Procedencia de la declaración de nulidad de pleno derecho, Procedimiento administrativo, Procedimiento para el reintegro de las prestaciones de la Seguridad Social indebidamente percibidas, Procedimiento para el subsidio de desempleo excepcional por fin de contrato temporal, Procedimiento para la indicación, Profesión habitual en el RETA a efectos de calificar el grado de incapacidad permanente, Prórroga de la interrupción del cómputo de la duración máxima de los contratos temporales, Prórroga de las bases mínimas de cotización, Prórroga de las medidas extraordinarias en materia de protección por desempleo, Prórroga de los ERTE por impedimento y limitación en el desarrollo de la actividad, Prórroga del subsidio de desempleo, Protección Social transitoria de los trabajadores afectados por el Mecanismo RED, Publicación del VI ASAC, Publicado el nuevo texto refundido de la Ley Concursal, Publicidad, que emplea a un trabajador, quién, Ratificación de la Carta Social Europea, readmisión y nuevo despido inmediato por las mismas causas, Realización de actividad económica en el extranjero, Rechazo a la declaración de fijeza de los indefinidos no fijos, Reclamación de daños y perjuicios por el cambio de contingencia después del fallecimiento, Reclamación de la antigüedad real en la empresa cuando existe pacto individual reconociendo una inferior, Reclamación de las horas extraordinarias cuando no hay registro de jornada, Reconocimiento del derecho de la propiedad, Reconocimiento judicial del incremento para mayores de 55 años, Recursos y reclamaciones - Procedimientos especiales de revisión, Recursos y reclamaciones - Recurso de reposición, Reducción de capital con devolución de aportaciones, Reducción de las cuotas empresariales a la Seguridad Social, Reducción de sanciones, Reducción por obtención de rendimientos del trabajo, Reforma de la Ley Concursal, Reforma de la regulación sobre los datos médicos, Régimen General de la Seguridad Social, Regímenes especiales, Regímenes especiales - Régimen especial del grupo de entidades, Registro de un gasto en un ejercicio posterior al de su devengo, Registro del bolso del trabajador al finalizar su jornada, Registro y publicidad, Registro y publicidad - Conciliación registral, Reglas de localización de las prestaciones de servicios, Regulación de la profesión de auditor - Otros aspectos de la regulación de la profesión, Regulación del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, Relación de un trabajador autónomo con una cooperativa, Representación de los trabajadores, Representación de los trabajadores - Representación sindical, Representación de los trabajadores - Representación unitaria, Representación mercantil y distribución comercial - Concesión mercantil o distribución comercial, Requisitos de la pensión de viudedad cuando la pareja de hecho no está inscrita, Requisitos del procedimiento del despido colectivo, Rescisión unilateral por la empresa del pacto de no competencia, Responsabilidad del administrador con cargo caducado, Responsabilidad patrimonial por infracción del Derecho de la Unión, Responsabilidad penal del empresario y de los trabajadores, Responsabilidad y seguro, RESUMEN, Resumen anual de rendimientos de trabajo, Retraso habitual en el pago de los salarios, Retribución en especie por la utilización privada de los vehículos de empresa, Revalorización, Revalorización de las pensiones de viudedad, revisión de hechos probados e incidencia en la calificación del despido, Salario mínimo interprofesional, Salario regulador en caso de despido durante una cesión ilegal, Sanción en los casos de infracción por solicitud de devolución indebida, Sanciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Seguridad Social - Infracciones y sanciones, Sentencia - Procedimiento de la sentencia, Separación y exclusión de socios, Servicios prestados por una \, Sistema retributivo - Personal funcionario, Sociedad Anónima, Sociedad cooperativa, Sociedad cooperativa - Normativa, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Laboral, Sociedad profesional, Sociedad profesional - Administración, socio de una sociedad civil irregular, Socios - Efectos comunes de la separación y exclusión, Socios - Separación, Solicitud de no sujeción, Solicitud de prestaciones al FOGASA, Solicitud de reclamación por responsabilidad patrimonial, Solicitud y declaración judicial del concurso, Subrogación convencional y ERTE por fuerza mayor, Subsidio de desempleo excepcional por fin de contrato temporal, Sujeción al ICIO de la licencia de actividad por la instalación de la nueva maquinaria, Sujeción de los servicios prestados por una red social a sus usuarios, Supuestos indemnizatorios - Consideraciones generales, Suscripción del acuerdo de actividad como requisito para el acceso a la prestación de cese de actividad, Suspensión de contratos y reducción de jornada por causa de fuerza mayor y por causas económicas, Suspensión de los periodos de prescripción, Suspensión de plazos en el ámbito de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Suspensión del acto administrativo sin garantías, Suspensión del contrato de trabajo, Suspensión y reducción de jornada por causa productiva, Sustitución de trabajadores que disfrutan de las vacaciones tras el ejercicio de derechos de conciliación, Tasa adicional para garantizar los procesos para reducir la temporalidad, técnicas, Tiempo de descanso y accidente de trabajo, Tiempo de trabajo, Trabajo en el campo, Trabajo en el extranjero, Trabajos realizados en el extranjero, Tramitación de la prestación por desempleo en casos de despido colectivo, Transmisión de la nuda propiedad a cambio de una pensión, Tratamiento del gasto de personal de un trabajador que es socio de la empresa, Tratamiento y cesión de datos por parte de la Seguridad Social, Un ordenador puede ser establecimiento permanente, Unidad de Recursos y de Relaciones con los Tribunales, Urbanismo y ordenación del territorio - Urbanismo, Utilización del contrato de sustitución para cubrir las vacaciones de la plantilla, Vacaciones, Validez, Validez de un salario base de convenio inferior al SMI, Valoración de daños y perjuicios en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, Valoración de operaciones entre socio profesional y sociedad profesional cuando hay beneficios extraordinarios, Valoración de servicios prestados por socio profesional a entidad vinculada, Ventas no declaradas, y Certificado de esos rendimientos

Contenidos relacionados

  • Jurisprudencia
  • Estatuto de los trabajadores
  • Código penal
  • Código civil
  • Derecho mercantil
  • Derecho laboral
  • Representación mercantil y distribución comercial - Concesión mercantil o distribución comercial
  • Presupuestos generales del Estado
  • Derecho Social
  • iva españa

Calendario

 febrero View posts for febrero 2018
L M X J V S D
   12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829        

Obras relacionadas

Atención al cliente

Si tienes dudas ponte en contacto con nosotros a través de clientes@lefebvreelderecho.com o llamando al 91 210 80 00 o 902 44 33 55.

Por teléfono

Lo más rápido es llamarnos al 91 210 80 00 o 902 44 33 55, te atenderemos de 8:30h a 20:00h de Lunes a Viernes.

Envío gratis

Envío gratuito a partir de 30€ (excepto Canarias, Ceuta y Melilla).

Devoluciones

Hasta dos meses desde que recibes el pedido para devolver la compra si no has quedado satisfecho (excepto Producto Electrónico que son 15 días).

Suscríbete y recibe en tu email ebooks gratuitos jurídicos

  • Acerca de Lefebvre
    • Quienes somos
    • Nuestro Equipo
    • Trabaja con Nosotros
    • Grupo Lefebvre -Sarrut
    • Sistemática Memento
  • Productos
    • Mementos
    • Mementos de Autor
    • Mementos Expertos
    • QMemento
    • Mementos para iPad
    • QMementix
    • Formación
  • Otras webs de Lefebvre
    • El derecho.com
    • Espacioasesoria.com
    • Espaciopymes.com
    • Derecholocal.es
    • Blog.efl.es
  • Atención al cliente
    • Formas de Pago
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
    • Mapa Web

Métodos de pago

  • Mastercard
  • Visa
  • Domiciliación Bancaria
Logo SAGE
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones de contratación
© 2025, Lefebvre-El Derecho. Todos los derechos reservados.