Método de estimación objetiva

Se revisa el ámbito de aplicación del método de estimación objetiva.

Reforma del IS

Se ha aprobado una nueva ley del IS que, aunque contiene importantes novedades, mantiene la estructura y en líneas generales el contenido de la normativa anterior, partiendo del resultado contable para la determinación de la base imponible.

Impuesto sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero

A efectos de la contabilización del Impuesto sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero se ha de tener en cuenta que su importe tiene que ser ingresado en la Hacienda Pública, tomándose como referencia la cifra de negocios.

Calificación contable del mobiliario adquirido por una empresa destinado a la exposición en tiendas y ferias

La causa determinante para establecer la pertenecía de un elemento al inmovilizado es la función que desempeña en relación con la actividad objeto de explotación, con preferencia sobre la naturaleza del bien concreto u otras consideraciones como el plazo.

Deducibilidad de gastos financieros

Los intereses implícitos de préstamos a tipo 0% y por aplazamientos de cobro, si están relacionados con el endeudamiento empresarial, están sujetos a la limitación a la deducibilidad de gastos financieros.

Gastos realizados por una sociedad dedicada a una explotación agrícola

En las adaptación sectoriales aún no actualizadas con los cambios que les pudiera afectar respecto al Plan General Contable aprobado por RD 1514/2007 (PGC), que estuvieran en vigor en el momento de la aprobación del mismo, seguirán aplicándose pese a la derogación del PGC/90, pero únicamente en todo aquello que no se oponga a lo dispuesto en la nueva normativa contable.

Construcción de una infraestructura eléctrica por una empresa inmobiliaria para ser cedida a una compañía eléctrica

Cuando una empresa inmobiliaria construye una infraestructura eléctrica como una obligación más del un proceso urbanizador que, una vez construida, se cede a la correspondiente compañía eléctrica, el desembolso que efectúa se registra como valor de existencias en la proporción que suponga la capacidad eléctrica necesaria para cubrir las necesidades de la actuación urbanística respecto a la capacidad total de la infraestructura. El resto se registra como inmovilizado intangible o activo financiero en función de las condiciones.

Amortización y deterioro de valor del inmovilizado material

La rápida pérdida de valor de las aves incide, a efectos contables, tanto en su amortización como en la contabilización del deterioro.