Exención por reinversión

Se regulan las condiciones reglamentarias para la aplicación de la exención por reinversión en entidades de nueva o reciente creación, fijándose en un año el plazo para reinvertir.

Pérdida para el socio de sociedad en concurso de acreedores

El hecho de tratarse de una sociedad en concurso de acreedores no comporta de forma automática la existencia de una pérdida patrimonial para los socios, sino que debe procederse previamente a la disolución y liquidación de la sociedad, siendo el período impositivo en el que se produzca la liquidación cuando se considera producida la alteración patrimonial determinante, en su caso, de una pérdida patrimonial para el socio.

Prórroga de una opción de compra a efectos del ITP y AJD

La ampliación tanto del plazo como de la prima pactados en un contrato de opción de compra constituyen un nuevo contrato sujeto a tributación por ITP y AJD.

Coeficientes de actualización en el IRPF de Bizkaia

Se han aprobado en Bizkaia los coeficientes de corrección monetaria aplicables en el IRPF para el año 2014.

Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica

El Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica no reduce la cifra de negocios; se debe registrar como gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Sociedades participadas mayoritariamente por personas vinculadas con relación de parentesco

Las sociedades que formen parte de un grupo de personas con un vínculo familiar que poseen la mayoría de los derechos de voto de las mismas constituyen grupos sometidos a una unidad de decisión.

Deterioro de valor de los activos financieros

La Resol ICAC 18-9-13 analiza y desarrolla el deterioro de valor de los activos financieros.

Exención por reinversión en acciones o participaciones

Desde el 29-9-2013 se declara exenta la ganancia patrimonial obtenida en la transmisión de acciones o participaciones de empresas de nueva o reciente creación siempre que el importe obtenido se reinvierta en la adquisición de acciones o participaciones de otra entidad de las mismas características.

Devolución de cotizaciones a la Seguridad Social

La devolución de las cuotas indebidamente satisfechas a la Seguridad Social no tiene incidencia en la declaración del IRPF correspondiente al ejercicio en que aquella se realice, sino que el trabajador deberá presentar las correspondientes autoliquidaciones complementarias declarando como rendimientos del trabajo la diferencia entre las cantidades percibidas en cada año y las cotizaciones a la Seguridad Social que resulten procedentes teniendo en cuenta la devolución de cuotas indebidamente satisfechas.