Para realizar el cálculo de la hora ordinaria utilizada para remunerar las horas extra sólo se deben incluir los complementos salariales de puesto de trabajo (plus de nocturnidad, peligrosidad, de festivos…) cuando las horas extra en las que se trabaja se prestan en aquellas circunstancias concretas (de noche, en festivos, etc.), pero no cuando no se prestan en tal situación.
La correspondencia entre las bases de cotización del trabajador relevista y del jubilado parcial, de modo que la correspondiente al relevista no sea inferior al 65% del promedio de las bases de cotización correspondientes a los 6 últimos meses del período de base reguladora de la pensión de jubilación parcial, ha de calcularse en proporción a la parcialidad de la jornada del relevista y no conforme a la íntegra base de cotización del relevado en esos 6 últimos meses.
No cabe calcular el salario/hora que corresponde a los trabajadores a tiempo parcial dividiendo el salario anual de convenio -que incluye retribución de vacaciones- entre las horas de la jornada anual de convenio -que no incluye las vacaciones-, ya que no son parámetros equivalentes.
Se determina el tratamiento tributario de las primas satisfechas para la cobertura de enfermedad de las personas con discapacidad y se delimita la aplicación de las reducciones sobre el rendimiento íntegro. Régimen fiscal de las aportaciones realizadas al patrimonio protegido de las personas con discapacidad
Solo en los casos de relaciones laborales no calificables de alta dirección, sino comunes, cabe admitir el desempeño simultáneo de cargos de administración de la sociedad y de una relación de carácter laboral. En caso contrario, la relación con la empresa es mercantil.
Es improcedente el despido de un trabajador, al no incardinarse su conducta en la falta muy grave de malos tratos de palabra y obra imputada y recogida en el CCol aplicable. El TSJ valora que el uso de un tono inadecuado, alzando la voz se produjo en un momento de tensión cuando se le estaba pidiendo cuentas por su trabajo. La actuación con el administrador que le recriminó su actuación, pidiéndole que abandonara la empresa (lo que podía ser un despido verbal) y la entrega del ordenador personal de la empresa (cuyo uso no estaba limitado a la actividad empresarial ), arrebatándoselo, tampoco avalan tal calificación, pues el intento del trabajador de recuperarlo fue una reacción a esa actuación violenta y no se acredita reincidencia.
Las empresas no pueden mermar las expectativas laborales de las mujeres como consecuencia de las bajas por embarazo de riesgo o por maternidad que deben ser compatibles con la conservación de derechos profesionales.
El departamento de un banco puede constituir una unidad productiva autónoma siempre que cuente con una infraestructura material y personal individualizable, lleve a cabo una actividad estable y permanente en el tiempo, goce de autonomía suficiente dentro de la organización del banco y cuente con un valor de mercado propio.