Expropiación. Desistimiento
Determinación de la fecha en que cabe el desistimiento de la Administración a la expropiación, total o parcial, acordada sobre un bien o derecho.
Determinación de la fecha en que cabe el desistimiento de la Administración a la expropiación, total o parcial, acordada sobre un bien o derecho.
Los honorarios percibidos por el auditor de cuentas de una entidad aseguradora por la realización del informe de revisión sobre el informe de la situación financiera y de solvencia de dicha entidad deben excluirse del cómputo de honorarios distintos a los de auditoría a efectos de lo establecido en el
No se vulnera la prohibición de competencia del administrador cuando, pese a no existir autorización formal de la junta, los socios conocen y consienten la situación concurrencial.
Consideración como agente de la edificación del subcontratista y legitimación pasiva como responsable de defectos de construcción
Las modificaciones que se produzcan en la relación jurídica entre deudor y tercero no habilitan a este último para cesar, de forma unilateral, en sus obligaciones de pago.
Es aplicable a una UTE recien constituida la exención en el IAE por inicio de actividad económica, solo en el caso de que esta actividad sea distinta de la realizada por las empresas que la integran.
La inscripción de un poder general otorgado por una sociedad, aunque obligatoria, no tiene carácter constitutivo, por lo que son válidos los actos realizados por el apoderado general aunque su poder no conste inscrito en el RM.
Para declarar la existencia de una servidumbre de paso, basta con que se cumplan los requisitos legales y no influye en este reconocimiento el que el inmueble pueda tener otra salida al exterior.
El cambio en el sistema del uso del vehículo de empresa, consistente en la supresión de la posibilidad del uso meramente profesional del mismo, repercutiéndole a los trabajadores el coste por uso privado, al tener incidencia en su salario, excede del poder de dirección de la empresa, y debe considerarse una modificación sustancial de una condición de los contratos de trabajo.
No cabe calcular el salario/hora que corresponde a los trabajadores a tiempo parcial dividiendo el salario anual de convenio -que incluye retribución de vacaciones- entre las horas de la jornada anual de convenio -que no incluye las vacaciones-, ya que no son parámetros equivalentes.
Atención al cliente
Si tienes dudas ponte en contacto con nosotros a través de clientes@lefebvreelderecho.com o llamando al 91 210 80 00 o 902 44 33 55.
Por teléfono
Lo más rápido es llamarnos al 91 210 80 00 o 902 44 33 55, te atenderemos de 8:30h a 20:00h de Lunes a Viernes.
Envío gratis
Envío gratuito a partir de 30€ (excepto Canarias, Ceuta y Melilla).
Devoluciones
Hasta dos meses desde que recibes el pedido para devolver la compra si no has quedado satisfecho (excepto Producto Electrónico que son 15 días).