Prueba de la inexistencia de incremento de valor a efectos del IIVTNU (RF 26/20 23 de Junio de 2020 al 29 de Junio de 2020)

Se admiten las escrituras públicas como medio de prueba de la inexistencia de incremento de valor en la transmisión del terreno, aunque no se distinga en ellas el precio de suelo y construcción, o aunque no se recoja en la escritura de adquisición el valor individualizado de cada inmueble.

Aprobación de los modelos de declaración del IS de 2019 (RF 26/20 23 de Junio de 2020 al 29 de Junio de 2020)

Se aprueba la Orden Ministerial que regula los modelos de declaraciones para los períodos impositivos iniciados a partir del 1-1-2019 del IS, del IRNR correspondiente a establecimientos permanentes y de las entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en el territorio español.

Cambio de criterio en la estimación del ajuar doméstico (RF 26/20 23 de Junio de 2020 al 29 de Junio de 2020)

El TS cambia el sistema de valoración del ajuar doméstico, quedando además eximido el contribuyente de la carga de la prueba.

Adición de créditos litigiosos a la herencia

Cuando un crédito no ha sido incluido en la herencia a repartir entre padres e hijos, para que pueda ser cedido a uno de los herederos es necesario previamente, en una mitad, adicionarlo al caudal relicto y, en la otra mitad, practicar una liquidación complementaria de la sociedad de gananciales.

Cálculo de la correspondencia entre las bases de cotización del trabajador relevista y del jubilado parcial

La correspondencia entre las bases de cotización del trabajador relevista y del jubilado parcial, de modo que la correspondiente al relevista no sea inferior al 65% del promedio de las bases de cotización correspondientes a los 6 últimos meses del período de base reguladora de la pensión de jubilación parcial, ha de calcularse en proporción a la parcialidad de la jornada del relevista y no conforme a la íntegra base de cotización del relevado en esos 6 últimos meses.

Valoración de bienes situados en el extranjero

La valoración de una inmueble situado en el extranjero por la Administración de dicho país no tiene incidencia en España a efectos de una comprobación de valor.

Adquisición de vivienda a partes iguales pero con aportaciones dinerarias iniciales diferentes.

Cuando en la adquisición por mitad de una vivienda por una pareja, si uno de sus miembros ha entregado cantidades en metálico antes de la formalización de la compraventa, la compensación por el otro a través de un préstamo queda sujeta pero exenta del impuesto.

Cálculo de la pensión teórica de migrante al amparo de los Reglamentos sobre la que se ha de aplicar la prorrata temporis

Al amparo de lo establecido en el Reglamento comunitario de coordinación de la Seguridad Social, se considera que la prorrata temporis española del 67,64% debe aplicarse sobre el importe de la pensión teórica española nunca superior a la pensión máxima vigente en el momento de su cálculo en España (en 2017: 2.573,70 €); lo que dio lugar a una pensión prorrateada de 1.740,85 €. De manera que no cabe aplicar la prorrata sobre la base reguladora que al aplicarle el porcentaje supere la pensión máxima mencionada (en el caso concreto 2.944,14 €), pues la pensión teórica que habría recibido de haber realizado toda su carrera profesional en España no puede superar tal pensión máxima.

Derecho a la edificación. Inscripción de declaraciones de obra nueva por antigüedad.

Se estudia la posibilidad de inscribir o no una escritura de declaración de obra nueva por antigüedad cuando se trate de terrazas y la división en régimen de propiedad horizontal de un inmueble.