La consulta trata sobre la problemática contable que se presenta en una empresa que tiene como actividad la promoción inmobiliaria de edificaciones y en un momento determinado va a transmitir a un Ayuntamiento, mediante cesión o convenio público, un suelo […]
La consulta plantea, en relación con una empresa que aplica el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas (PGC PYMES), qué clasificación merece, a efectos contables, la participación en instrumentos del patrimonio -inversión en el capital de una […]
Una entidad sin ánimo de lucro que ha aceptado una serie de legados de carácter no reintegrables, los cuales atienden a los siguientes tipos:a) El testador lega un inmueble especificando el destino o uso del mismo, o dejando a la […]
Se plantea el tratamiento contable que debe otorgar una sociedad a los gastos derivados de trabajos de estudio y exploración previos a una posible concesión administrativa para explotar unos recursos mineros y si estos gastos son objeto de capitalización. Para […]
Los activos y pasivos por impuesto diferido deben valorarse según los tipos de gravamen esperados en el momento de su reversión, según la normativa que esté vigente o aprobada y pendiente de publicación en la fecha de cierre del ejercicio.
Las rentas derivadas de operaciones de separación de socios deben integrarse en la base imponible del período impositivo en el que se realice la operación. Si es objeto de un procedimiento judicial se imputa al ejercicio en el que la sentencia es firme.
El incorporar una condición resolutoria en un contrato, desde una perspectiva estrictamente contable, no implica la no contabilización de la compra y el reconocimiento de un activo en balance de la empresa; la condición resolutoria se configura como un elemento accesorio con el objetivo de garantizar el cobro total aplazado.
Cuando en la sociedad existen resultados negativos de ejercicios anteriores, es posible el reparto de dividendos siempre que se cumplan las exigencias obligatorias en cuanto a la dotación de las reservas.
Si el importe satisfecho por la empresa franquiciada contribuye a la obtención de ingresos futuros y su recuperación, debe calificarse como un activo intangible, que debe amortizarse y, en su caso, ser objeto de corrección valorativa por deterioro.
Un arrendamiento será considerado como financiero cuando se esté transfiriendo sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo objeto de la operación.