En el caso de una fundación que recibe una donación de dinero vinculada a la adquisición de un activo financiero, con la finalidad de que las rentas derivadas de este activo financien las actividades constitutivas del fin fundacional, habrá que distinguir la parte de la operación correspondiente a la donación no reintegrable recibida, y la parte correspondiente a los activos financieros.
En los supuestos de sucesión de una sociedad por otra cada sociedad tienen personalidad jurídica propia, distinta y a su vez independiente, de tal forma que el pago de la cuota del IAE por una sociedad no legitima a su sucesora en el ejercicio de esa misma actividad. Por eso, se debe efectuar el pago de las cuotas del IAE por las actividades que con anterioridad a la operación de reorganización se viene desarrollando, y solicitar la devolución de la parte de la cuota correspondiente a los trimestres naturales en los que las entidades anteriores no hayan ejercido dichas actividades.
Por el principio de automaticidad de las prestaciones la entidad aseguradora del accidente de trabajo, sea el INSS o la mutua, es responsable de todas las prestaciones, obligándose a su pago directo, sin perjuicio del derecho que tiene a repetir contra el empresario incumplidor; así como las mutuas frente al INSS responsable subsidiario por vía de garantía
La deducibilidad de la amortización fiscal prevista para bienes usados requiere su contabilización.
Se han aprobado en Bizkaia los coeficientes de corrección monetaria aplicables en el IRPF para el año 2012.
Si es de aplicación el régimen fiscal especial sobre las correcciones de valor fiscal de las participaciones en entidades del grupo, multigrupo y asociadas, la pérdida por deterioro de la participación no es fiscalmente deducible.
No se admite la posibilidad de matricular un medio de transporte solicitando el aplazamiento del ingreso del IMT.
Una reducción unilateral y significativa impuesta por el empresario de la jornada de trabajo desempeñada a tiempo completo no supone la automática novación o transformación del contrato en uno a tiempo parcial, ya que para calificar a una relación como contrato de trabajo a tiempo parcial no basta que la reducción del tiempo de trabajo sea inferior a la jornada ordinaria a tiempo completo, sino que es preciso que la reducción de jornada sea voluntariamente adoptada con sujeción a la concreta modalidad de contrato a tiempo parcial.
En el marco de un recurso extraordinario, como el de suplicación, no es posible modificar los hechos probados (LPL art. 191.b) con base en una grabación (DVD con transcripción) aportada en el juicio cuyo sonido e imagen se reprodujeron en fase probatoria.
Los miembros de la UTE son los que tienen obligación de incluir en sus cuentas anuales las partidas correspondientes de la UTE detallando su contenido en la proporción en la que en ella participen.