Cuando uno de los cónyuges aporta más dinero que el otro al adquirir la vivienda habitual, en aplicación del régimen económico matrimonial que les es de aplicación, en virtud del cual cada cónyuge tiene que aportar a las cargas familiares en proporción a sus recursos económicos, no surge un derecho de crédito para el cónyuge que aportó más dinero que se pueda valorar económicamente, y no tiene incidencia en su declaración.
La DGT da respuesta a diversas cuestiones relacionadas con la reducción del 5% de la exención por doble imposición en concepto de gastos de gestión de las participaciones.
Cuando la reinversión se materializa en una vivienda que se halla en fase de construcción, el contribuyente debe reinvertir en la nueva vivienda habitual en un plazo de dos años a contar desde la transmisión de la antigua, bastando con que en dicho plazo reinvierta el importe correspondiente, sin necesidad de que adquiera el dominio de la nueva vivienda, mediante su entrega material o de que la construcción de esta haya ya concluido.
Vulnera el derecho a la negociación colectiva la implantación unilateral de un plan de igualdad, obviando la negociación con el sindicato más representativo, incluso en el caso de que dicha implantación sea voluntaria por parte de la empresa. Además, la acción para impugnar los planes de igualdad no prescribe al año, al igual que sucede con los convenios colectivos, puede ejercitarse mientras los mismos se encuentren en vigor.
En este registro electrónico se pueden inscribir los poderes otorgados a favor de un tercero, por quien ostente la condición de interesado, para la realización de actuaciones generales o trámites específicos ante el FOGASA.
En los supuestos de transmisión de empresa, con la consiguiente subrogación, no quiebra la unidad del vínculo por el hecho de que haya habido una baja voluntaria por parte del trabajador, seguida a los pocos días de una nueva contratación temporal (por distinta empresa) para el mismo puesto de trabajo.
Se publica el Plan Anual de Política de Empleo de 2022 que concreta los objetivos a alcanzar en este año en el conjunto de España y en cada una de las CCAA. Recoge también los indicadores que se van a utilizar para valorar el grado de consecución de dichos objetivos.
Cabe reclamar salarios de tramitación al Estado por el tiempo de suspensión de las actuaciones por el planteamiento de una cuestión de inconstitucionalidad, pues no es uno de los supuestos contemplados por el legislador y deriva de una decisión del órgano jurisdiccional, no imputable a las partes.