En el supuesto de un despacho notarial que adopta la forma de sociedad civil, en el que esta última es la que factura a los clientes, la que consta dada de alta en el Censo de empresarios y profesionales y la que, según los acuerdos societarios, se hace cargo de los gastos y de los ingresos, es sujeto pasivo del IAE la sociedad civil, dado que los notarios integrados en la misma realizan su actividad mediante la sociedad civil.
El TEAC cambia de criterio, y en base a la doctrina del Tribunal Supremo considera que la compensación de bases imponibles negativas es un derecho que no se puede limitar, aunque no se haya presentado autoliquidación.
Las cantidades recibidas por los herederos derivadas del exceso de un seguro de decesos no son consideradas como cantidades percibidas por seguros de vida.
No es posible aplicar la deducción si no se dispone del certificado de eficiencia energética previo al inicio de las obras.
La TGSS aclara el contenido de la declaración responsable que se debe presentar para la aplicación de bonificaciones establecidas para los contratos de trabajo para la sustitución de trabajadores durante las situaciones de maternidad, paternidad o riesgos durante la lactancia y el embarazo. Informa, además, de nuevas claves de identificación de contratos, nuevos trámites CASIA y nueva versión SILTRA.
Declarada una situación de incapacidad permanente antes del 1-1-2016, la revisión por agravación declarando con posterioridad a esa fecha a la beneficiaria afecta a un grado de gran invalidez, no le permite acceder al reconocimiento del complemento por maternidad, ya que el hecho causante debe fijarse en el momento de reconocimiento inicial de la situación de la incapacidad permanente.
El pensionista de clases pasivas que comunica a la Administración que está realizando una actividad profesional compatible una vez iniciada esta, no ha de devolver toda la pensión de la pensión de jubilación en los meses que no comunicó, si no tan solo el 25% de la misma, como en los restantes meses. La comunicación se debe realizar con la diligencia debida y en plazo útil para que la Administración haga sus averiguaciones. La resolución de compatibilidad es un actyo administrativo favorable al interesado de naturaleza declarativa y puede tener efectos retroactivos.
Se califica como improcedente, y no como nulo, el despido por causas ETOP o por FM fundamentado en las circunstancias excepcionales derivadas del COVID-19 y la declaración del estado de alarma, pero efectuado sin una causa válida. Solo será nulo si existe algún dato específico que así lo justifique (vulneración de un derecho fundamental, elusión de las normas procedimentales sobre despido colectivo, concurrencia de una circunstancia subjetiva generadora de especial tutela).
El INSST ha publicado la actualización 2022 de las guías técnicas para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto (https://www.insst.es/el-instituto-al-dia/guia-tecnica-para-la-evaluacion-y-prevencion-de-los-riesgos-relacionados-con-la-exposicion-al-amianto-ano-2022) y con los riesgos químicos (https://www.insst.es/el-instituto-al-dia/guia-tecnica-para-la-evaluacion-y-prevencion-de-los-riesgos-relacionados-con-agentes-quimicos-ano-2022).