Se modifica el Convenio Económico en materia de exacción del impuesto para, por un lado, actualizar la cifra umbral de volumen de operaciones que delimita la competencia y, por otro, adaptarse a la reforma comunitaria en relación con comercio electrónico transfronterizo. Además, se introducen novedades en la gestión e inspección y un procedimiento de coordinación de competencias inspectoras en el impuesto.
Se crea para la reparación íntegra de los daños y perjuicios sobre la salud derivados de una exposición al amianto padecidos por toda persona en su ámbito laboral, doméstico o ambiental en España, así como a sus causahabientes.
Constituye acoso sexual y por razón de sexo el comentario realizado a una compañera de trabajo sugiriendo que tiene la posibilidad de promocionar profesionalmente utilizando favores sexuales. Además, el comentario se realiza utilizando un chat individual corporativo tras una reunión de trabajo, incumpliendo con ello diversos preceptos el código ético de la empresa.
Se incrementan adicionalmente en un 1,5% las retribuciones del personal al servicio del sector público.
Las bases normalizadas de cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes para cada una de las categorías y especialidades profesionales en cada zona minera han sido fijadas con efectos retroactivos desde el 1-1-2022.
No es lícito pactar de manera individual y masiva o en pactos colectivos sin carácter normativo, en términos distintos a los establecidos en un convenio colectivo, de modo que suponga desvirtuar sus mandatos.
Se aprueba un nuevo procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, así como nuevos baremos con la finalidad de lograr una evaluación más completa y precisa y garantizar la igualdad de trato de la ciudadanía.
Con efectos a partir del 28-10-2022, se modifica la normativa autonómica en materia de IRPF para adecuar la carga tributaria del contribuyente al actual escenario de inflación, mediante la modificación de la escala autonómica, la elevación de los mínimos personales, familiares y por discapacidad, y la modificación de los importes y límites de determinadas deducciones, así como la creación de otras nuevas.
Si la entidad actúa por cuenta ajena, solo debe registrar como ingresos, y por tanto incluir en la base imponible, el importe de la comisión por el servicio prestado.