Con efectos desde el 10-6-2025 se ha aprobado el texto refundido de los impuestos medioambientales de la Comunidad Autónoma de Aragón con el objetivo de unificar y sistematizar la normativa relativa a los tributos propios de carácter medioambiental.
La reducción del 60% por alquiler de vivienda hasta el 11-7-2021 se aplica, en caso de comprobación por parte de la Administración, al rendimiento neto total regularizado, y no solo al importe de la autoliquidación presentada inicialmente por el contribuyente.
A efectos de la exención de las actividades empresariales y profesionales y de las participaciones en entidades, los inmuebles que se arriendan por la entidad a miembros del grupo de parentesco a valor de mercado, pueden considerarse necesarios para la obtención de rendimientos y, por tanto, afectos a una actividad económica. Por el contrario, si los inmuebles fueran cedidos a miembros del grupo de parentesco o destinados a uso personal de los mismos al margen de un contrato de arrendamiento a precio de mercado, no estarían afectos a la actividad empresarial.
Se han modificado los modelos de presentación y depósito de cuentas anuales, tanto consolidadas como individuales, siendo de aplicación obligatoria para las que se presenten en el Registro Mercantil a partir del 4-6-2025.
La jurisdicción social es competente para conocer de impugnaciones relativas a medidas preventivas en materia de riesgos laborales relacionadas con el acoso laboral, respecto de todos los empleados públicos, pero es competente la jurisdicción contencioso-administrativa cuando se trata de actos disciplinarios o sancionadores derivados de conductas de acoso laboral cometidas por funcionarios.
Se publica el RD 412/2025 que determina la naturaleza, estructura y funciones de la Intervención General de la Seguridad Social.
El tiempo invertido en el desplazamiento desde el domicilio del último cliente hasta el domicilio particular del trabajador al finalizar la jornada no constituye tiempo de trabajo efectivo.
Con independencia del domicilio del centro de trabajo al que se le adscriba en el contrato, en caso de teletrabajo total el trabajador puede presentar la demanda ante el juzgado del lugar de prestación de los servicios (su propio domicilio) o el del domicilio del demandado. En caso de teletrabajo parcial puede elegir entre el juzgado de su domicilio, el del contrato (si hallándose en él el demandado pudiera ser citado) o el del domicilio del demandado.
No vulnera el derecho a la negociación colectiva del sindicato la asociación empresarial que se niega a la negociación de un convenio sectorial de empleados de hogar. No tiene el deber de negociar con quien no está legitimado a promover válidamente un proceso de negociación. Se reconoce el derecho de los empleados de hogar a regular sus relaciones laborales mediante los convenios colectivos.