Retraso habitual en el pago de los salarios (RS 06/23 07 de Febrero de 2023 al 13 de Febrero de 2023)

Se considera grave y, por tanto, causa de rescisión del contrato un retraso medio de 10,5 días mantenido durante 1 año. La reiteración en los retrasos no supone un consentimiento tácito de los trabajadores. No puede exigirse al trabajador que asuma y se adapte al retraso sólo porque este se reitere en el tiempo de manera previsible.

Despido objetivo por circunstancias derivadas del COVID-19 y la declaración del estado de alarma (RS 01/23 03 de Enero de 2023 al 09 de Enero de 2023)

El TS reitera su doctrina y califica como improcedente, y no como nulo, el despido objetivo por causas ETOP o de fuerza mayor basado en circunstancias excepcionales derivadas de la COVID 19 y la declaración del estado de alarma.

Cláusula de rendimiento mínimo impuesta unilateralmente por la empresa (RS 49/22 06 de Diciembre de 2022 al 12 de Diciembre de 2022)

Es abusiva una cláusula de rendimiento mínimo impuesta unilateralmente por la empresa que prevé la extinción automática del contrato por bajo rendimiento continuado del trabajador, sin tener en cuenta factores objetivos o subjetivos que pudieran haber influido en el bajo rendimiento.

Calificación del despido por causas ETOP acordado sin una justificación válida durante la pandemia (RS 43/22 25 de Octubre de 2022 al 31 de Octubre de 2022)

Se califica como improcedente, y no como nulo, el despido por causas ETOP o por FM fundamentado en las circunstancias excepcionales derivadas del COVID-19 y la declaración del estado de alarma, pero efectuado sin una causa válida. Solo será nulo si existe algún dato específico que así lo justifique (vulneración de un derecho fundamental, elusión de las normas procedimentales sobre despido colectivo, concurrencia de una circunstancia subjetiva generadora de especial tutela).

Jubilación forzosa comunicada por la empresa por aplicación de una cláusula convencional todavía no publicada (RS 40/22 04 de Octubre de 2022 al 10 de Octubre de 2022)

El cese trabajador por jubilación forzosa sustentado en un convenio colectivo que carece de efectos el momento de la decisión extintiva constituye un despido improcedente.

Extinción del contrato por incumplimiento de la cláusula de rendimiento mínimo pactado (RS 38/22 20 de Septiembre de 2022 al 26 de Septiembre de 2022)

Es válida la cláusula de rendimiento mínimo que establece la posibilidad de extinguir el contrato de trabajo si el trabajador no alcanza un determinado porcentaje de ventas, en relación con la media de producción mensual conseguida por todos los trabajadores, siempre que no sea abusivo y se respeten los límites normales o ajustados a los principios de la buena fe.

Prórroga de la prohibición de despedir por el aumento de los costes energéticos (RS 25/22 21 de Junio de 2022 al 27 de Junio de 2022)

Con el fin de evitar la destrucción del empleo y del tejido empresarial, se prorroga hasta el 31-12-2022, que las empresas beneficiarias de las ayudas directas no puedan justificar despidos objetivos basados en el aumento de los costes energéticos. El incumplimiento de esta obligación conlleva el reintegro de la ayuda recibida.

Indicación del importe de la indemnización legal en la carta de despido objetivo (RS 20/22 17 de Mayo de 2022 al 23 de Mayo de 2022)

No es obligatorio reflejar la cuantía de la indemnización en la carta de despido objetivo por causas económicas cuando, como consecuencia de la propia situación económica, la empresa indica que no puede poner la indemnización a disposición del trabajador en ese mismo momento.

Valor del finiquito que plasma como causa de extinción de un contrato indefinido una propia de un contrato temporal (RS 17/22 26 de Abril de 2022 al 02 de Mayo de 2022)

Carece de eficacia liberatoria la firma de un finiquito en el que se alega una causa inapropiada de extinción de la relación laboral.

Acreditación de la ineptitud sobrevenida para justificar un despido objetivo (RS 16/22 19 de Abril de 2022 al 25 de Abril de 2022)

No es válida la extinción del contrato de trabajo por ineptitud sobrevenida del trabajador basándose únicamente en la declaración de no apto del servicio de prevención ajeno, especialmente, si la Entidad Gestora le ha denegado la prestación de IP en todos sus grados.