Imputación de rentas inmobiliarias en el régimen de impatriados (RF 47/25 18 de Noviembre de 2025 al 24 de Noviembre de 2025)

Los contribuyentes que opten por el régimen especial de trabajadores, profesionales, emprendedores e inversores desplazados a territorio español, deben tributar por las rentas imputadas de bienes inmuebles urbanos sitos en territorio español no afectos a actividades económicas, con independencia de que constituyan su vivienda habitual.

Aplicación del límite conjunto del IRPF-IP a contribuyentes no residentes (RF 47/25 18 de Noviembre de 2025 al 24 de Noviembre de 2025)

El Tribunal Supremo declara que los contribuyentes del IP no residentes, sujetos a este impuesto por obligación real, pueden también aplicar el límite previsto para los contribuyentes del IP que se encuentran sujetos por obligación personal.

Compensación de bases imponibles negativas procedentes de ejercicios prescritos (RF 47/25 18 de Noviembre de 2025 al 24 de Noviembre de 2025)

Dentro del plazo de diez años para el inicio del procedimiento de comprobación de las bases imponibles negativas, si el contribuyente no facilita los soportes documentales de las operaciones registradas en las autoliquidaciones y en los libros, se considera que no ha acreditado la procedencia de las bases imponibles negativas consignadas. Para un plazo superior, el contribuyente debe aportar la autoliquidación de la que haya resultado la base imponible negativa correspondiente, así como la contabilidad, con acreditación de su depósito durante el plazo de los diez años en el Registro Mercantil.

Gestión del gravamen especial sobre bienes inmuebles de entidades no residentes (RF 47/25 18 de Noviembre de 2025 al 24 de Noviembre de 2025)

La certificación expedida por la Administración que notifica al sujeto pasivo que ha transcurrido el plazo voluntario de ingreso sin haber efectuado el ingreso del gravamen especial sobre bienes inmuebles, habilita para la emisión de la correspondiente providencia de apremio sin necesidad de desarrollar un procedimiento de comprobación inspectora o de comprobación limitada.

Reparto de los dividendos entre socios de forma no proporcional a su participación (RF 47/25 18 de Noviembre de 2025 al 24 de Noviembre de 2025)

Si en los estatutos de una sociedad de responsabilidad limitada no se recoge el acuerdo de reparto de los dividendos entre los socios de forma no proporcional a su participación en la entidad, cualquier cantidad adicional recibida por un socio más allá de la que le correspondería según su porcentaje de participación, realizada con ánimo de liberalidad, tiene la consideración de incremento patrimonial a título gratuito, que constituye uno de los hechos imponibles del ISD.

Prueba del transporte en las entregas intracomunitarias (RF 47/25 18 de Noviembre de 2025 al 24 de Noviembre de 2025)

La norma que regula la prueba de transporte intracomunitario no crea un sistema de pruebas tasado y obliga a las administraciones nacionales a valorar todos los medios de prueba disponibles.

Transmisión de inmueble sin valor de referencia aprobado (RF 47/25 18 de Noviembre de 2025 al 24 de Noviembre de 2025)

En la adquisición de una vivienda de segunda mano sin valor de referencia, se admite el valor de tasación siempre que sea declarado por los sujetos pasivos como el mayor valor de la operación.

Reestructuración del Departamento de Economía y Finanzas de Cataluña (RF 47/25 18 de Noviembre de 2025 al 24 de Noviembre de 2025)

Con efectos desde el 21-11-2025, se establece la estructura del Departamento de Economía y Finanzas y se deroga la anterior regulación (D Cataluña 58/2022).

Calendario de días inhábiles para 2026 (RF 47/25 18 de Noviembre de 2025 al 24 de Noviembre de 2025)

Se aprueba el calendario de días inhábiles correspondiente al año 2026, para la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos, a efectos del cómputo de plazo.

Reintegro de gastos sanitarios por la mutua colaboradora (RS 47/25 18 de Noviembre de 2025 al 24 de Noviembre de 2025)

Aunque no se trate de una situación de urgencia vital en sentido estricto, el deterioro en la salud del trabajador y la ineficacia del tratamiento proporcionado por la mutua, justifican la asistencia médica privada especializada y el derecho al reembolso de los gastos sanitarios abonados en este ámbito.