Se procede, por un lado, al desarrollo y actualización de las prótesis externas de miembro superior e inferior y de ortoprótesis para agenesias. Asimismo, se actualiza el apartado de ortoprótesis especiales para la incorporación de un nuevo tipo de prendas para el tratamiento del linfedema. Y, por último, se incorpora un nuevo tipo de silla de ruedas para personas con patología medular de cualquier etiología o enfermedad neuromuscular.
Los Servicios de Salud creados por las Comunidades Autónomas no son entidades gestoras de la Seguridad Social que gocen del beneficio de justifica gratuita, por lo que cabe su condena en costas.
Desde el 10-11- 2021 se amplía la cartera de servicios nacional del SNS para dar acceso a las técnicas de reproducción humana asistida a colectivos de mujeres hasta ahora exceptuadas de este tipo de tratamientos: mujeres sin pareja, las lesbianas o las personas transexuales que conservan la capacidad de gestar. También se crea la la unidad asistencial Banco de oocitos (U 102).
Publicación del convenio entre el INSS, el ISM, las MCSS y la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, para el acceso telemático a la historia clínica de los trabajadores protegidos por las MCSS en los supuestos de prestaciones de la Seguridad Social que requieran un control y seguimiento médico.
La nueva Ley, que es el resultado de la tramitación parlamentaria como proyecto de ley del RDL 21/2020, establece una regulación del procedimiento para la fijación del importe máximo de venta al público de medicamentos y otros productos sanitarios en situación excepcional sanitaria idéntica a la de la norma de la que trae causa.
La nueva Ley, que es el resultado de la tramitación parlamentaria como proyecto de ley del RDL 21/2020, establece una regulación sobre la gestión de la prestación farmacéutica hasta la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus idéntica a la de la norma de la que trae causa.
La Ley Orgánica de regulación de la eutanasia garantiza a los ciudadanos el acceso en condiciones de igualdad a la prestación de ayuda para morir, incluyéndola en la cartera común de servicios del SNS y garantizando su prestación en centros sanitarios públicos o privados e, incluso, en el domicilio. Se garantiza dicha prestación sin perjuicio de la posibilidad de objeción de conciencia del personal sanitario.
Se aprueba, con efectos desde el 28-2-2021, el procedimiento para la obtención de la acreditación de los enfermeros y enfermeras pertenecientes al ámbito de las ciudades de Ceuta y Melilla, para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano.
Hasta que finalice la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, se atribuye la custodia, conservación y dispensación de medicamentos de uso humano, además de a los sujetos ya previstos legalmente, a los servicios de farmacia de los centros de asistencia social, de los centros psiquiátricos y de las instituciones penitenciarias. Asimismo, se prevé la posibilidad de acercar la medicación al paciente en situaciones de crisis sanitaria o cuando la situación clínica, de dependencia, vulnerabilidad, riesgo o de distancia al centro hospitalario lo requiera
Nueva reforma del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, que completa la última realizada sobre el mismo precepto, por la que se reserva a la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos la adopción del procedimiento a seguir para la fijación del precio de los medicamentos y de otros productos necesarios para la protección de la salud poblacional