El dies a quo del plazo de prescripción del derecho de la Administración a liquidar el ISD en las adquisiciones por causa de muerte, en las que el heredero fallece sin aceptar ni repudiar la herencia y el derecho se transmite a sus herederos, que son quienes aceptan y adquieren la condición de sujetos pasivos del impuesto, es el momento del fallecimiento del transmitente.
Desde el 12-6-2024, se adaptan algunas de las medidas, de diversa índole, adoptadas para la recuperación de La Palma como consecuencia de los daños materiales producidos por la erupción del volcán de 19-9-2021 que, en el caso del ITP y AJD e ISD, se recoge en los mismos términos que lo hizo el
DL Canarias 9/2023
, que queda derogado.
Con efectos desde el 14-6-2024, se adaptan los modelos 600, 610 y 615 de autoliquidación del ITP y AJD a las últimas novedades legislativas aprobadas que afectan a este territorio. Los modelos existentes en papel, van a poder seguir siendo utilizados teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por la presente Resolución.
Las CCAA no pueden establecer tipos diferenciados del Impuesto especial sobre hidrocarburos, por lo que se declara ilegal el tipo autonómico que estuvo vigente en España desde el 2013 al 2018.
Se fijan los plazos de ingreso en periodo voluntario de los recibos del IAE del ejercicio 2024, correspondientes a las cuotas provinciales y nacionales, y se establece el lugar de pagos de las mismas.
La declaración de responsabilidad subsidiaria no exige agotar previamente todas las posibilidades de declaración de responsabilidad solidaria.
Se aprueban en Bizkaia los modelos 200 y 220 de autoliquidación del IS y del IRNR con establecimiento permanente y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en ese territorio para 2023.
El infarto ocurrido en los vestuarios antes de fichar e iniciar la jornada de trabajo deriva de enfermedad común, ya que para aplicar la presunción de laboralidad el trabajador ha de estar en su puesto de trabajo, en el que se presume que ha comenzado a realizar algún tipo de actividad o esfuerzo.
La utilización de la vida laboral aportada para participar en un proceso de selección y optar a un puesto indefinido con fines distintos, justificar un despido por falsificar el curriculum, vulnera el derecho fundamental a la protección de datos, por lo que deviene ineficaz para acreditar los hechos imputados, lo que determina no la nulidad del cese sino su improcedencia, máxime teniendo en cuenta la falta de diligencia de la empresa para comprobar la veracidad de la experiencia profesional recogida en el curriculum y la prescripción de la falta.