1 Cuando la Administración inicia un procedimiento de comprobación, verificación de datos o inspección y procede a la regularización del contribuyente, dicha regularización ha de ser íntegra, por lo que también en estos casos es posible aplicar la reducción por […]
Una vez realizada la aportación en un contrato de cuentas en participación, el partícipe deja de ser titular de los bienes aportados, y no debe incluirlos en su declaración del Impuesto. La aportación constituye una cesión a terceros de fondos propios e implica el nacimiento de un derecho de crédito a favor del partícipe, que forma parte de su patrimonio neto, debiendo tributar en el Impuesto.
El TEAC reitera el criterio de la DGT al establecer que los informes emitidos por el Ministerio de Ciencia e Innovación solo vinculan a la Administración tributaria en relación con la calificación de una actividad con I+D o IT, no con la cuantificación de la base de la deducción.
Se establece el prefijo que debe ser utilizado para identificar a Irlanda del Norte a efectos del IVA.
Se modifica la OM que regula las especificaciones normativas y técnicas que desarrollan la llevanza de los Libros registro del Impuesto sobre el Valor Añadido a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Como consecuencia de la crisis derivada por el COVID-19, se adopta esta nueva medida que beneficia a los sectores de hostelería y restauración.
Las solicitudes de aplazamiento de tributos repercutidos en las que el solicitante alega no haber cobrado las cuotas repercutidas y aporta además la documentación que, a su juicio, demuestra dicha circunstancia, deben ser objeto de denegación -que no de inadmisión- cuando, contestado el requerimiento para completar esa acreditación, este hecho no haya quedado probado.
Se modifica el Reglamento de gestión de los tributos con el fin de concluir los procesos de adaptación necesarios para conseguir una Administración eminentemente electrónica.
La previsión legal de que las comunicaciones practicadas por medios electrónicos (LexNet) desplieguen toda su eficacia a los tres días de su correcta remisión, aunque el destinatario no haya accedido a su contenido, no vulnera el derecho al descanso y a las vacaciones de los abogados.
No interrumpe la prescripción de un año de la acción de reclamación de salarios de tramitación con cargo al Estado la solicitud de la documentación necesaria que se debe aportar con la solicitud administrativa al Juzgado de lo Social que declaró el despido improcedente en la instancia. Cuando la entrega se demore más de un año, para evitar la prescripción, es preciso realizar la reclamación de los salarios de tramitación en plazo, sin perjuicio de realizar una subsanación posterior cuando se recibiera la documentación, suspendiéndose el plazo para resolver.