Se deniega el permiso de paternidad alegando que la finalidad del permiso reconocido al progenitor distinto a la madre biológica es el cumplimiento del deber de compartir las responsabilidades de atención a los descendientes, y este desaparece si el hijo fallece antes de nacer.
Es discriminatorio el despido disciplinario de un trabajador a las pocas semanas de comunicar su intención de disfrutar del permiso de paternidad, si la empresa no demuestra una justificación objetiva y razonable para despedir.
Los permisos y subsidios extinguidos antes del 1-1-2022 por haber cumplido el menor 18 años pueden reanudarse, si se mantiene la situación de necesidad y la persona enferma no ha cumplido los 23 años.
Se prorrogan las medidas de conciliación establecidas en el Plan MECUIDA hasta el 30-6-2022.
Se actualizan las pensiones por hijo a cargo mayor de 18 años con discapacidad con respecto a las establecidas en la Ley de presupuestos generales para 2022 y se mantienen el resto de prestaciones y el límite de ingresos establecidos en esa Ley.
No vulnera el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo, la decisión empresarial de cambiar de puesto a una trabajadora que solicita reducción de jornada por cuidado de hijo, cuando concurren razones objetivas ajenas a todo factor discriminatorio.
Se prorrogan las medidas de conciliación establecidas en el Plan MECUIDA hasta el 28-2-2022.
Se prorrogan las medidas de conciliación establecidas en el Plan MECUIDA hasta el 30-9-2021.
Es nulo el despido de un trabajador tras comunicar su próxima paternidad ya que se produce una discriminación refleja por razón de sexo, al ser la razón de su despido el hecho del embarazo.
Publicado el real decreto de revalorización de las pensiones, se mantienen sin cambios las cuantías establecidas en la Ley de presupuestos generales para 2021 (
L 11/2020
).