Exención en el IVTM de los vehículos matriculados a nombre de personas con discapacidad (RF 43/22 25 de Octubre de 2022 al 31 de Octubre de 2022)

La exención de los vehículos matriculados a nombre de personas con discapacidad para su uso exclusivo, es aplicable desde la fecha en que se dicte la resolución por la que se conceda la misma, surtiendo efectos desde el devengo del impuesto siguiente a dicha fecha, sin que pueda otorgarse efectos retroactivos a la resolución por la que se conceda dicha exención.

Fraccionamiento o aplazamiento del pago del IIVTNU (RF 40/22 04 de Octubre de 2022 al 10 de Octubre de 2022)

La solicitud y concesión de un aplazamiento o fraccionamiento de pago de una deuda tributaria no es ningún recurso, reclamación, ni solicitud de rectificación de la autoliquidación presentada. Como el contribuyente no ha presentado ninguna solicitud de rectificación de la autoliquidación del IIVTNU con anterioridad a la fecha de la sentencia del TCo 182/2021, no puede considerarse su obligación tributaria como una situación susceptible de ser revisada con fundamento en dicha sentencia, y debe procederse al ingreso de la deuda tributaria en los plazos otorgados en el fraccionamiento concedido.

Liquidaciones del IIVTNU impugnadas con anterioridad a la sentencia del TCo 182/2021 (RF 39/22 27 de Septiembre de 2022 al 03 de Octubre de 2022)

Cuando una liquidación tributaria ha sido impugnada tempestivamente, no cabe calificar de una situación consolidada que impida la aplicación de los efectos declarados en la sentencia del TCo 182/2021. Es por ello que la liquidación tributaria por el Impuesto es inválida y carente de eficacia por la inconstitucionalidad de sus normas legales de cobertura.

Transmisiones realizadas con anterioridad a la declaración de inconstitucionalidad de la sentencia del TCo 182/2021 (RF 37/22 13 de Septiembre de 2022 al 19 de Septiembre de 2022)

Tras la sentencia del TCo 182/2021, un ayuntamiento no puede liquidar el Impuesto a un contribuyente que ha presentado una declaración antes de que se dictara la citada sentencia, porque los preceptos que regulan la determinación de la base imponible vigentes en la fecha de devengo han sido declarados inconstitucionales y nulos. No obstante, el contribuyente si está obligado al pago del Impuesto cuando lo que presentó fue una autoliquidación, al considerarse como una situación consolidada por tratarse de una autoliquidación cuya rectificación no ha sido solicitada a la fecha de dictarse la citada sentencia.

Normativa aplicable a efectos de la determinación del hecho imponible del ICIO (RF 34/22 23 de Agosto de 2022 al 29 de Agosto de 2022)

Para determinar si una construcción, instalación u obra está sometida a la obtención de licencia, declaración responsable o comunicación previa, y por tanto si se produce el hecho imponible del ICIO, hay que tener en cuenta la normativa estatal en materia urbanística y la de las Comunidades Autónomas que han asumido competencias en materia urbanística y han dictado sus propias normas, así como la normativa sectorial aplicable, ya sea estatal o autonómica.

Incidencia en el IBI de la nulidad del PGOU que clasificaba una finca como urbana (RF 30/22 01 de Agosto de 2022 al 01 de Agosto de 2022)

Cuando se declara la nulidad de pleno derecho del PGOU por el que se clasificaba una finca como urbana, se considera que esta no perdió en ningún momento su condición de rústica. El contribuyente tiene derecho a la devolución de todas las cantidades abonadas como consecuencia de la clasificación como urbana de la finca desde que la clasificación produjo sus efectos mediante su acceso al Catastro Inmobiliario.

Paralización de la actividad económica como consecuencia de la declaración del estado de alarma (RF 29/22 19 de Julio de 2022 al 25 de Julio de 2022)

Procede la aplicación de la reducción de la regla 14ª4 de las Tarifas del IAE para los supuestos de cese temporal de la actividad por la declaración de estado de alarma por el COVID-19, siempre que se pruebe que existió una inactividad total. La reducción ha de ser proporcional al número de días en que tuvo lugar dicha paralización total de la actividad como consecuencia de la citada declaración.

Venta de inmueble por una empresa de construcción y promoción inmobiliaria. (RF 28/22 12 de Julio de 2022 al 18 de Julio de 2022)

La DGT se pronuncia sobre cómo deben calcularse los valores de adquisición y transmisión, en los supuestos en los que se adquiere una parcela de terreno urbano para construir sobre la misma una o varias edificaciones, procediendo, en su caso, a la división horizontal del edificio y a la posterior enajenación de los inmuebles resultantes de dicha división.

Ingreso en período voluntario de los recibos del IAE del 2022 de las cuotas nacionales y provinciales (RF 24/22 14 de Junio de 2022 al 20 de Junio de 2022)

Se fijan los plazos de ingreso en periodo voluntario de los recibos del IAE del ejercicio 2022, correspondientes a las cuotas provinciales y nacionales, y se establece el lugar de pagos de las mismas.

Importe neto de la cifra de negocios en el IAE (RF 23/22 07 de Junio de 2022 al 13 de Junio de 2022)

A los efectos del cómputo del coeficiente de ponderación que determina la cuota a ingresar en el IAE, y de la exención de los sujetos pasivos cuyo importe neto de la cifra de negocios sea inferior a 1.000.000 de euros, el importe neto de la cifra de negocios de la sociedad dedicada a las apuestas deportivas y al juego online está compuesto por los ingresos obtenidos de las apuestas de los jugadores, sin minorar esta cantidad en el importe de los premios pagados a los mismos.