Determinación de la fecha de efectos económicos de la IPT en el caso de autónomos en alta en el RETA en el momento del reconocimiento de la prestación (RS 19/25 06 de Mayo de 2025 al 12 de Mayo de 2025)

En casos de incapacidad permanente total derivada de enfermedad común de los trabajadores autónomos, para determinar la fecha de efectos económicos de la prestación, el simple alta en el RETA no presupone el desempeño de una actividad, debiendo ser el INSS quien acredite que el trabajador realmente la seguía ejerciendo.

Ineficacia prestacional del aplazamiento del pago obtenido después del hecho causante (RS 11/25 04 de Marzo de 2025 al 10 de Marzo de 2025)

La concesión de un aplazamiento en el pago de cuotas pendientes después de producido el hecho causante no equivale a estar al corriente en el pago de las cotizaciones, a los efectos prestacionales (en el caso resuelto a los efectos de poder lucrar una pensión por incapacidad permanente).

Prórroga de las prestaciones extraordinarias por cese de actividad de los trabajadores autónomos afectados por la erupción volcánica de La Palma (RS 05/25 28 de Enero de 2025 al 03 de Febrero de 2025)

Se recupera la medida por la que se prorroga hasta el 30-6-2025 la aplicación de las medidas extraordinarias de Seguridad Social para los trabajadores autónomos afectados por la erupción volcánica de La Palma, consistentes en el establecimiento de unas prestaciones extraordinarias por cese de actividad para quienes cesaron en la actividad, o la hubieran suspendido temporalmente o se vieron afectadas sus actividades como consecuencia de los daños ocasionados por la erupción volcánica.

RETA: devolución de cotizaciones por razón de pluriactividad (RS 05/25 28 de Enero de 2025 al 03 de Febrero de 2025)

Se mantiene el mismo régimen que en el ejercicio anterior, incrementándose únicamente la cuantía del límite del importe cotizado a contingencias comunes para tener derecho a tal reintegro.

RETA: requisitos para el acceso a la incapacidad permanente total cualificada (RS 49/24 03 de Diciembre de 2024 al 09 de Diciembre de 2024)

Para tener derecho al percibo del incremento del 20% de la pensión de incapacidad permanente total es necesario que el pensionista cumpla con los requisitos establecidos legalmente para causar derecho a dicho incremento y que, además, tales requisitos sean acreditados por el pensionista.

DANA: modificaciones en la prestación de cese de actividad de los trabajadores autónomos (RS 48/24 26 de Noviembre de 2024 al 02 de Diciembre de 2024)

Con el objeto de incluir en el ámbito de aplicación de la prestación a los trabajadores por cuenta propia que, a fecha de 28-10-2024, se beneficiaban de la «tarifa plana» de cotización y, por tanto, estaban excepcionados de cotizar por cese de actividad, se modifica su regulación específica, permitiéndose formalizar la cobertura por cese de actividad en el mismo momento en que se presente la solicitud.

DANA: corrección de errores en la fecha de efectos de algunas medidas (RS 47/24 19 de Noviembre de 2024 al 25 de Noviembre de 2024)

Se corrige la fecha de efectos del reconocimiento provisional de la prestación por cese de actividad que, en lugar de ser la del 29-10-2024, debe ser el 28-10-2024. Asimismo, respecto a la consideración de situación asimilada a accidente de trabajo, se refiere a los procesos de IT producidos desde el 28-10-2024 (y no desde el 29-10-2024, como se establecía inicialmente en la norma que se corrige).

Incompatibilidad de la prestación extraordinaria por cese de actividad con la prestación por desempleo (RS 47/24 19 de Noviembre de 2024 al 25 de Noviembre de 2024)

La prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible ccon la prestación por desempleo, cuando el beneficiario ha estado previamente en situación de pluriactividad.

Subvenciones para la promoción del trabajo autónomo y para sufragar los gastos de funcionamiento de las asociaciones de trabajadores autónomos (RS 37/24 10 de Septiembre de 2024 al 16 de Septiembre de 2024)

Se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a las actividades de promoción del trabajo autónomo y para sufragar los gastos de funcionamiento de las asociaciones de trabajadores autónomos de ámbito estatal.

Inaplicación de la doctrina del paréntesis al cálculo de la base reguladora de la IPA de un trabajador autónomo en situación de IPA con anterioridad (RS 36/24 03 de Septiembre de 2024 al 09 de Septiembre de 2024)

No es aplicable la doctrina del paréntesis para calcular la base reguladora de la pensión de incapacidad permanente absoluta derivada de enfermedad común de un trabajador autónomo que había estado en situación de IPA con anterioridad y durante ese periodo no había cotizado.