Actualidad jurídica Suscríbase vía email

Discriminación por edad en las indemnizaciones por despido (RS 13/25 25 de Marzo de 2025 al 31 de Marzo de 2025)

6 
A raíz de un despido colectivo tras la fusión de dos entidades bancarias resulta un acuerdo para la extinción de 6.452 contratos. El acuerdo establece diferentes compensaciones e indemnizaciones basadas en la edad de los trabajadores, siendo más favorables para aquellos de mayor edad.El actor, nacido en 1966 (55 años a la fecha del acuerdo), se adhiere voluntariamente al mismo, pero posteriormente formula demanda por vulneración de derechos fundamentales ante el juzgado de lo social alegando discriminación por razón de edad en el cálculo de su indemnización respecto a otros trabajadores con edad inferior que se han adherido también al acuerdo. Solicita una compensación adicional por daños morales y perjuicios económicos. En instancia se desestima la demanda y el trabajador recurre en suplicación.El TSJ recuerda la doctrina del Tribunal Supremo que aborda la cuestión de si un acuerdo sobre despido colectivo, alcanzado en conciliación judicial entre la empresa y la representación legal de los trabajadores, es discriminatorio por razón de edad. Concluye que no existe discriminación cuando las diferencias en las indemnizaciones están justificadas y son proporcionadas, especialmente en relación con la proximidad a la edad de jubilación (TS 24-1-23, EDJ 508206Rec 2785/21).En el caso de autos, la razón por la cual los trabajadores de menor edad recibieron una indemnización mayor se encuentra en el contexto del acuerdo de extinción que establece diferentes criterios de indemnización basados en la edad de los trabajadores, con el objetivo de paliar las dificultades que enfrentan aquellos más jóvenes al buscar empleo tras la extinción de su relación laboral.En particular, el TSJ argumenta que los trabajadores más jóvenes, al estar más alejados de la jubilación, enfrentan un mayor riesgo de desempleo prolongado y, por tanto, se les otorgan indemnizaciones más elevadas para compensar esta situación. Por otra parte, el acuerdo al que libremente se adhiere el recurrente, que no hubiera tenido problema en mantener la vigencia de su vínculo laboral, resulta, en todo caso, conforme con lo dispuesto en la Dir 2000/78EDL 2000/90175, que admite la legalidad de las diferencias de trato por razones de edad que se encuentren objetiva y razonablemente justificadas.El TSJ concluye que el acuerdo alcanzado entre la empresa y la representación legal de los trabajadores no es discriminatorio, ya que las diferencias de trato por edad estaban justificadas objetivamente y eran razonables. Por lo expuesto se desestima el recurso.TSJ Sevilla 18-9-24, EDJ 723097Rec 2741/24

Imprimir

Envíe su comentario:

(los campos con asteriscos son obligatorios)

Este Blog no dispone de servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.

Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.

Acepto las condiciones legales

Debes superar la prueba del captcha antes de enviar el formulario. ¡Gracias!


Atención al cliente

Si tienes dudas ponte en contacto con nosotros a través de clientes@lefebvreelderecho.com o llamando al 91 210 80 00 o 902 44 33 55.

Por teléfono

Lo más rápido es llamarnos al 91 210 80 00 o 902 44 33 55, te atenderemos de 8:30h a 20:00h de Lunes a Viernes.

Envío gratis

Envío gratuito a partir de 30€ (excepto Canarias, Ceuta y Melilla).

Devoluciones

Hasta dos meses desde que recibes el pedido para devolver la compra si no has quedado satisfecho (excepto Producto Electrónico que son 15 días).