Actualidad jurídica Suscríbase vía email

Demanda por despido: interpretación del requisito de acompañar la carta de despido (RS 18/25 29 de Abril de 2025 al 05 de Mayo de 2025)

2 
El TC ha declarado que el archivo de una demanda de despido por no acompañarse la carta de despido vulnera el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva en su vertiente del derecho de acceso a la jurisdicción.El art.104.b de la LRJS exige que en la demanda por despido se haga constar la fecha de efectividad del despido, la forma en que se produjo y los hechos alegados por el empresario, acompañando la comunicación recibida, en su caso, o haciendo mención suficiente de su contenido.El TS considera que la interpretación que hace el juzgado de lo social al inadmitir la demanda por no acompañarse la carta de despido resulta excesivamente formalista y desproporcionada, a la luz del principio pro actione, en base a los siguientes argumentos:1) La LRJS art.104 bno configura de forma estricta la aportación de la carta de despido como un requisito de admisibilidad procesal en todos los procedimientos de despido. El precepto impone relacionar cuáles han sido los hechos alegados por el empresario para justificar el despido, acompañando la comunicación recibida, en su caso, o haciendo mención suficiente de su contenido; es decir, si no acompaña la comunicación recibida, esto es, la carta de despido, la ley permite que se supla haciendo mención suficiente de su contenido.2) Una interpretación conforme al principio pro actione y favorable al derecho de defensa y a un juicio contradictorio no pueden llevar a inadmitir una demanda de despido que no acompaña la carta de despido, cuando en la misma se ha hecho mención suficiente a su contenido y, más aún, cuando el demandante ha explicado de forma diligente en distintos escritos procesales que dicha comunicación no obraba en su poder porque la empresa no se la había facilitado, habiendo pedido mediante otrosí en la demanda que dicha carta se presentara por el empresario.3) El derecho a la tutela judicial efectiva obliga a elegir la interpretación y aplicación de la ley, en lo que atañe a los requisitos formales de la demanda, de la forma más conforme con el principio pro actione, favoreciendo la continuación del proceso, siempre que el interesado actúe con diligencia, no se lesionen bienes o derechos constitucionales y no se grave injustificadamente la posición de la parte contraria, ni se dañe la integridad objetiva del procedimiento.En aplicación de estos criterios el TC estima la demanda de amparo planteada al considerar que el juzgado de lo social interpretó la regla procesal con excesivo rigor formalista lesionando el derecho a la tutela judicial efectiva del demandante de amparo.TCo 55/2025EDJ 2025/533345

Imprimir

Envíe su comentario:

(los campos con asteriscos son obligatorios)

Este Blog no dispone de servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.

Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.

Acepto las condiciones legales

Debes superar la prueba del captcha antes de enviar el formulario. ¡Gracias!


Atención al cliente

Si tienes dudas ponte en contacto con nosotros a través de clientes@lefebvreelderecho.com o llamando al 91 210 80 00 o 902 44 33 55.

Por teléfono

Lo más rápido es llamarnos al 91 210 80 00 o 902 44 33 55, te atenderemos de 8:30h a 20:00h de Lunes a Viernes.

Envío gratis

Envío gratuito a partir de 30€ (excepto Canarias, Ceuta y Melilla).

Devoluciones

Hasta dos meses desde que recibes el pedido para devolver la compra si no has quedado satisfecho (excepto Producto Electrónico que son 15 días).