Se revisa el marco normativo relativo a la protección contra incendios, para lo cual se aprueba un nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales con carácter horizontal y de aplicación en cualquier sector de la actividad industrial.
El incumplimiento de las normas de prevención puede ser motivo de despido, ya que no exige un riesgo concreto, sino potencial, y el trabajador no puede disponer de su derecho a la seguridad en el trabajo.
El CGPJ ha de regular la carga de trabajo de los jueces y magistrados, sin que sea criterio adecuado el que se viene aplicando de carga de entrada.
Con efectos al 5-7-2023 se declara oficialmente el fin de la crisis sanitaria por COVID-19 y cesan las medidas de prevención para hacerle frente en los centros de trabajo, en particular el uso obligatorio de mascarillas, si bien se recomienda su uso cuando haya síntomas de infección respiratoria y en determinados contextos y situaciones en los centros y residencias de mayores y personas con discapacidad.
Para percibir el plus de peligrosidad es determinante que las tareas realizadas o las circunstancias concurrentes sean excepcionales, y los riesgos no sean inherentes a la actividad, o sean superiores a los que soportan otros de la misma categoría y actividad sin percibir una mayor retribución.
A partir del 8-2-2023, la obligatoriedad de las mascarillas por razón de la pandemia de COVID-19 se reduce a los centros y servicios sanitarios, las oficinas de farmacia y botiquines y los centros sociosanitarios, incluidas las residencias de mayores.
Se prorroga para 2023 la planificación general de las actividades preventivas de la Seguridad Social a desarrollar por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social establecida para 2022.
No se puede imponer la realización de pruebas PCR a los trabajadores en base a un protocolo de actuación de la Administración que no cumple los requisitos de validez de una norma jurídica y del que no consta su publicación oficial
El INSST ha actualizado su programa de evaluación de factores psicosociales (FPSICO), uno de los medios disponibles para obtener un diagnóstico psicosocial de una empresa o de uno de sus departamentos.
Se actualiza la regulación específica para la prevención y control de la legionelosis, a fin de adaptarla a las mejoras técnicas, las nuevas medidas de gestión del riesgo y las innovaciones en las instalaciones y equipos.