Actualidad jurídica Suscríbase vía email

Nuevo procedimiento sancionador tras la anulación de otro anterior (RF 11/25 11 de Marzo de 2025 al 17 de Marzo de 2025)

8 
Una contribuyente impugnó una resolución del TEAR competente, en virtud de la cual se confirmaba un acuerdo de liquidación del IRPF de los ejercicios 2012, 2013 y 2014, así como la imposición de sanciones. El TSJ anuló parcialmente la liquidación, declarando la prescripción del ejercicio 2012, corrigiendo un error en los rendimientos de capital mobiliario de los otros dos ejercicios, y manteniendo la validez del resto de la liquidación y de las sanciones impuestas.Como consecuencia de lo anterior, la contribuyente recurrió en casación por vulneración del principio de non bis in ídem dado que la AEAT había iniciado un nuevo procedimiento sancionador tras anularse el anterior, no por vicios propios, sino por la anulación formal de la liquidación de la que dependía.Se plantea en casación si es posible iniciar un nuevo procedimiento sancionador y dictar un nuevo acuerdo sancionador en los casos en que se ha producido la anulación de un primer acuerdo sancionador por motivos formales de la liquidación de la que dimana la sanción, sin que hayan sido tenidos en consideración otros motivos para anular el primer acuerdo sancionador.A estos efectos, la jurisprudencia del Tribunal Supremo (TS 15-1-24, EDJ 501976) ha entendido que, en los casos de anulación del primer acuerdo sancionador como consecuencia exclusiva de la anulación, por motivos formales, de la liquidación de la que traía causa la sanción, de conformidad con el principio non bis in ídem, no es posible el inicio de un nuevo procedimiento sancionador y una nueva sanción con relación al mismo obligado tributario y por los mismos hechos.En consecuencia, cuando una sanción no tiene de vicio intrínseco y el procedimiento por el que es impuesta la sanción no tiene defectos, no se pueden reiterar el procedimiento solo por haberse invalidado la liquidación que sirve de elemento tipificador de la conducta sancionada, dado que en el primer procedimiento no existe causa de invalidez que haga necesaria su repetición a efectos de subsanación.Por tanto, se consolida la doctrina en virtud de la cual no puede ser iniciado un nuevo procedimiento sancionador cuando la anulación del anterior procedimiento se debió exclusivamente a defectos formales de la liquidación de la que dependía la sanción, teniendo en cuenta queno se pueden imponer dos sanciones por los mismos hechos.TS 25-2-25, EDJ 511905

Imprimir

Envíe su comentario:

(los campos con asteriscos son obligatorios)

Este Blog no dispone de servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.

Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.

Acepto las condiciones legales

Debes superar la prueba del captcha antes de enviar el formulario. ¡Gracias!


Atención al cliente

Si tienes dudas ponte en contacto con nosotros a través de clientes@lefebvreelderecho.com o llamando al 91 210 80 00 o 902 44 33 55.

Por teléfono

Lo más rápido es llamarnos al 91 210 80 00 o 902 44 33 55, te atenderemos de 8:30h a 20:00h de Lunes a Viernes.

Envío gratis

Envío gratuito a partir de 30€ (excepto Canarias, Ceuta y Melilla).

Devoluciones

Hasta dos meses desde que recibes el pedido para devolver la compra si no has quedado satisfecho (excepto Producto Electrónico que son 15 días).