Actualidad jurídica Suscríbase vía email

Falta de información adecuada al trabajador del plazo de preaviso por baja voluntaria (RS 12/25 18 de Marzo de 2025 al 24 de Marzo de 2025)

3 
El trabajador presta servicios desde 2014 con la categoría de Export Área Manager grupo profesional VII, percibiendo una retribución mensual de 3.825,43 euros. El 18-2-2021 comunica su baja voluntaria por correo electrónico con efectos del 18-3-2021. Al día siguiente de la notificación, la empresa le contesta recordándole que en su categoría profesional el preaviso es de dos meses y que harán lo posible para acelerar la incorporación de una nueva persona que asuma su puesto de trabajo. Llegado el momento de la entrega del finiquito, la empresa le descuenta 3.214,28 euros por incumplimiento del preaviso por un periodo de un mes.La cuestión debatida en suplicación se centra en la procedencia del descuento realizado al trabajador por el incumplimiento del plazo de preaviso previsto en el convenio colectivo. El TSJ Madrid recuerda que la normativa permite que el contrato de trabajo se remita al convenio colectivo en relación con una serie de materias. Entre estas materias se encuentran los plazos de preaviso que deben respetar empresario y trabajador en el supuesto de extinción del contrato. Sin embargo, para que esa información sea suficiente es preciso que tal referencia sea precisa y concreta para permitir al trabajador el acceso a la misma.En el caso en cuestión, se concluye que la empresa no ha cumplido con esta obligación de información ni al inicio de la relación laboral, ni durante ella, ni tampoco al final, por los siguientes motivos:- El contrato de trabajo contiene una mención genérica al convenio colectivo de aplicación indicando que en lo no previsto en el contrato se estará a la legislación vigente y, particularmente, al Estatuto de los Trabajadores y al Convenio Colectivo de Industrias Químicas. Esto es, en el contrato no se contiene una cláusula sobre la materia concreta del plazo de preaviso ni tan siquiera para remitirse en cuanto a la misma a lo dispuesto en el convenio colectivo.- Según el contrato de trabajo el grupo profesional del trabajador es el V, y para esta categoría el convenio colectivo fija un plazo de preaviso de 1 mes. Sin embargo, en los recibos de salario al tiempo del cese consta el grupo VII, para el que el plazo de preaviso es de 2 meses. – Aunque la empresa, en su correo de contestación, recuerda al trabajador que su categoría profesional es del grupo VII y que el preaviso es de dos meses, no leinformade las consecuencias económicas que se derivan del incumplimiento, pero sí las aplica descontándole de la liquidación la cuantía equivalente al mes incumplido. Por todo ello, no procede efectuar descuento del tiempo de preaviso, ya que la empresa no se puede beneficiar de las consecuencias de un incumplimiento que ha propiciado por ella misma.TSJ Madrid 20-11-24, EDJ 771301Rec 464/2024

Imprimir

Envíe su comentario:

(los campos con asteriscos son obligatorios)

Este Blog no dispone de servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.

Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.

Acepto las condiciones legales

Debes superar la prueba del captcha antes de enviar el formulario. ¡Gracias!


Atención al cliente

Si tienes dudas ponte en contacto con nosotros a través de clientes@lefebvreelderecho.com o llamando al 91 210 80 00 o 902 44 33 55.

Por teléfono

Lo más rápido es llamarnos al 91 210 80 00 o 902 44 33 55, te atenderemos de 8:30h a 20:00h de Lunes a Viernes.

Envío gratis

Envío gratuito a partir de 30€ (excepto Canarias, Ceuta y Melilla).

Devoluciones

Hasta dos meses desde que recibes el pedido para devolver la compra si no has quedado satisfecho (excepto Producto Electrónico que son 15 días).