Actualidad jurídica Suscríbase vía email

Extinción del contrato de un trabajador en IT por no superación del periodo de prueba (RS 13/25 25 de Marzo de 2025 al 31 de Marzo de 2025)

3 
El trabajador presta servicios con un contrato de trabajo eventual por circunstancias de la producción con una duración de 6 meses desde el 12-6-23 hasta el 11-12-23. El contrato incluye un período de prueba de 15 días naturales. Además, se estable que las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante la lactancia y paternidad interrumpen el cómputo del período de prueba. El trabajador causa baja por IT derivada de enfermedad común el 16-6-23, recibiendo el alta médica el 21-6-23. Un día antes del alta, el 20-6-23, la empresa le comunica la finalización de su contrato por no superar el período de prueba, con efectos del día siguiente. En la comunicación, se indica que la prestación de servicios no es satisfactoria.El TSJ Baleares, antes de entrar a resolver el caso en cuestión analiza la normativa y la doctrina jurisprudencial, llegando a las siguientes conclusiones: 1. El desistimiento durante el período de prueba no constituye un despido, salvo que se ejerza de forma discriminatoria o fraudulenta, vulnerando derechos fundamentales. 2. A partir de la Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación (L 15/2022) no hay dudas sobre el carácter discriminatorio del desistimiento del contrato de trabajo durante el periodo de prueba motivado por una incapacidad temporal, sin perjuicio de que por la empresa se aporte una justificación objetiva y razonable, suficientemente probada, para la resolución del contrato.3. La extinción del contrato de trabajo de quien cae enfermo atenta contra la dignidad de la persona, razón por la cual el legislador lo ha objetivado como causa de discriminación sancionando su nulidad.Por todo ello, en el caso en cuestión concluye que existen fundadosindicios de vulneración del derecho a la discriminación por razón de la enfermedad, teniendo en cuenta el escaso tiempo transcurrido desde la contratación y la situación de baja (4 días) y el breve tiempo pasado entre esta situación y el desistimiento empresarial (otros 4 días).Para el tribunal, la decisión empresarial se explica por el hecho de tener que contratar a otro trabajador para cubrir la baja de IT, pero esto no es justificación para la extinción de su contrato de trabajo. La situación de incapacidad temporal no está contemplada en la normativa como una válida causa de extinción del contrato, sino como una causa de suspensión del mismo. Por su parte, la empresa no ha aportado ninguna justificación objetiva y razonable de la medida adoptada y de su proporcionalidad. Para desvirtuar los indicios de discriminación por razón de la enfermedad debía haber explicado qué ocurrió en los 4 días de prestación de servicios para evidenciar que esta no era satisfactoria y que la causa del desistimiento era esa y no la situación de baja por incapacidad temporal. Todo ello, además, teniendo en cuenta que en el propio contrato de trabajo se pactó la interrupción del periodo de prueba por, entre otras causas, la situación de incapacidad temporal. En consecuencia, declara la nulidad del despido del trabajador condenando a la empresa a la inmediata readmisión con abono de los salarios dejados de percibir.TSJ Baleares 23-1-25, EDJ 509509Rec 4495/2024

Imprimir

Envíe su comentario:

(los campos con asteriscos son obligatorios)

Este Blog no dispone de servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.

Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.

Acepto las condiciones legales

Debes superar la prueba del captcha antes de enviar el formulario. ¡Gracias!


Atención al cliente

Si tienes dudas ponte en contacto con nosotros a través de clientes@lefebvreelderecho.com o llamando al 91 210 80 00 o 902 44 33 55.

Por teléfono

Lo más rápido es llamarnos al 91 210 80 00 o 902 44 33 55, te atenderemos de 8:30h a 20:00h de Lunes a Viernes.

Envío gratis

Envío gratuito a partir de 30€ (excepto Canarias, Ceuta y Melilla).

Devoluciones

Hasta dos meses desde que recibes el pedido para devolver la compra si no has quedado satisfecho (excepto Producto Electrónico que son 15 días).