Diversos pronunciamientos del TJUE reconocen: la utilización fraudulenta de nombramientos de duración determinada para cubrir necesidades permanentes y estables de los servicios de salud; la posibilidad de transformar en indefinido no fijo al personal en régimen administrativo cuando es víctima de una contratación temporal fraudulenta y el derecho a la indemnización por finalización de contrato de los interinos.
No puede sancionarse la percepción de un incentivo a los trabajadores que hayan utilizado permisos retribuidos ni a los que hayan sido amonestados o sancionados, pero sí en los casos en los que por IT se superan determinados porcentajes de absentismo.
No se aplica la exención por los trabajos realizados en el extranjero a los rendimientos del trabajo percibidos por una persona física que presta servicios a una sociedad de la que posee el control efectivo.
Una profesora tiene derecho a disfrutar sus vacaciones anuales fuera del plan de vacaciones establecido cuando coincide con un periodo de descanso por convalecencia, siempre que la finalidad del mismo sea distinta a la de las vacaciones.
La mutua, que gestiona la IT por contingencias comunes, es responsable subsidiaria del abono de la prestación debida por el período entre el 4º y el 15º día, cuando el empleador incumple su obligación de pago directo. Con independencia de poder repetir contra el empresario responsable.
Bases mínimas de cotización de los socios de CTA en supuestos de contrato a tiempo parcial.
Se mantienen en los mismos términos hasta ahora existentes la regulación de la cotización en los contratos a tiempo parcial, sin perjuicio de actualizar las cuantías de las bases de cotización.
Nuevas bases y topes máximos y mínimos de cotización para 2016.
El Estatuto de los Trabajadores obliga, en los despidos colectivos de empresas no incursas en procedimiento concursal, a abonar las cuotas destinadas a la financiación de un convenio especial respecto de los trabajadores mayores de 55 años en los términos […]
La ley no excluye expresamente a los administradores de sociedades mercantiles que poseen el control efectivo de las reducciones y bonificaciones a la Seguridad Social aplicables a los jóvenes trabajadores por cuenta propia, refiriéndose, por el contrario, al Estatuto del Trabajo Autónomo que sí los incluye en su ámbito de aplicación.